El Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes abre su candidatura hasta el 21 de noviembre

Los participantes tendrán la oportunidad de recibir un premio de 6.000 euros por sus trabajos centrados en la defensa del buen uso del español

imagen
El Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes abre su candidatura hasta el 21 de noviembre
Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes.
El autor esSonia  Hurtado Herrero
Sonia Hurtado Herrero
Lectura estimada: 2 min.

La Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) ha convocado el XIX Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, cuyo plazo de presentación finaliza el 21 de noviembre. La temática de los trabajos se centrará en la defensa del buen uso del español y los participantes optarán a un premio de 6.000 euros.

Los trabajos podrán estar encuadrados en cualquiera de los géneros periodísticos y tienen que haber sido publicados o emitidos en medios de comunicación impresos, medios de comunicación digitales, radio o podcast y televisión de cualquier localidad del territorio nacional entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025.

El jurado de esta edición, que cuenta con Unicaja como patrocinador principal, reconocerá la valía de trabajos centrados en la defensa del buen uso del idioma español, lo que le hace único en su ámbito temático, se reunirá el mes de diciembre con el fin de seleccionar el trabajo ganador. 

Las candidaturas se podrán presentar con proyecto individual o una colección de trabajos agrupados con el mismo título. Si el mismo autor presenta varios trabajos, deberá señalar explícitamente si la valoración debe hacerse de manera individual o se trata de una candidatura formada por una colección de trabajos

Requisitos de participación

Los trabajos de medios de comunicación impresos se presentarán en página completa original del periódico que los haya publicado y se debe reflejar la fecha de los mismos. A su vez, en una hoja aparte deben aparecer los datos personales del autor y un breve currículum; en el caso de los trabajos de medios de comunicación digitales, se presentarán en una página impresa de la captura del medio digital donde hayan sido publicados y cada trabajo deberá acompañarse de un certificado en el que el medio digital certifique la fecha de publicación. 

En el caso de los trabajos de radio, podcast y de televisión, se deberán presentar en un CD o USB con el archivo de sonido o vídeo del programa o sección y cada trabajo deberá acompañarse del guión y de una certificación de emisión con la fecha, hora y cadena de emisión. También se deberán reflejar en otra hoja los datos del autor y su currículum. 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App