La gripe aviar obliga a sacrificar dos millones de aves en Olmedo

Fernández Carriedo destaca la preocupación del Gobierno autonómico por el impacto en el sector, aunque garantiza el suministro y la autosuficiencia

imagen
La gripe aviar obliga a sacrificar dos millones de aves en Olmedo
Gallinas en una granja. Archivo Agencia EFE.
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Un total de 2.060.000 aves serán sacrificadas a causa de los cinco focos de gripe aviar detectados en las últimas semanas en granjas de la zona de Olmedo. Así lo ha confirmado este jueves el portavoz de la Junta y consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, tras el consejo de Gobierno, dond eha mostrado la "preocupación" del Ejecutivo autonómico por el impacto económico y ganadero de la situación. 

El último foco, detectado este miércoles en una granja de gallinas ponedoras de Olmedo con un censo aproximado de 315.000 aves, eleva ya a cinco los casos registrados en la zona. "La mayoría se concentran en un mismo espacio geográfico, con un buen número de granjas avícolas y, por tanto, con un mayor riesgo", ha explicado Carriedo.

El portavoz ha insistido en que la gripe aviar es de muy difícil transmisión al ser humano, ya que "no se transmite por el consumo de aves ni de huevos debidamente cocinados". La única posibilidad de contagio, ha subrayado, afecta a las "personas que trabajan directamente con aves vivas".

Carriedo ha señalado que la enfermedad tiene una fácil propagación entre las aves, lo que ha favorecido la transmisión entre granjas próximas. "A pesar de los mecanismos de control y de los perímetros de actuación, ha habido una afectación en una zona de alta concentración de explotaciones", ha añadido. En cuanto al impacto económico, el consejero ha reconocido que "es elevado", pero ha recordado que existen mecanismos para compensar las pérdidas derivadas del sacrificio de animales.

Pese a la magnitud de los focos, no se prevé desabastecimiento. "España es un país autosuficiente en el consumo de huevos. Producimos un 20% más de lo que consumimos, y Castilla y León es una de las grandes productoras", ha asegurado Fernández Carriedo, quien ha admitido, no obstante, que el mercado internacional está registrando una subida de precios que también se deja notar entre los consumidores.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App