La Seminci pone el foco en el colonialismo en seis estrenos de 'Punto de Encuentro'

La 70ª edición del festival proyectará títulos inéditos en España que exploran la memoria y los conflictos contemporáneos

imagen
La Seminci pone el foco en el colonialismo en seis estrenos de 'Punto de Encuentro'
70º aniversario de la Seminci.
El autor esJulia  Segura Moya
Julia Segura Moya
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) presentará en su sección 'Punto de Encuentro' seis estrenos internacionales que reflexionan sobre el legado colonial, la búsqueda de identidad y la supervivencia en un mundo marcado por el conflicto. Las películas, inéditas en España y seleccionadas en los principales festivales del circuito internacional, comparten la misma temática acerca del colonialismo y conflictos contemporáneos.

Entre los nombres destacados figuran la cineasta palestina Annemarie Jacir, el alemán Ulrich Köhler (Oso de Plata en Berlín), el polaco Jan Komasa (nominado al Óscar), el argentino Gastón Solnicki, el mexicano David Pablos y el debutante Stillz, reconocido por sus videoclips para artistas como Bad BunnyRosalía o Coldplay.

Junto a estos títulos, competirán en la sección otras películas ya anunciadas, como 'A Sad and Beautiful World' (Cyril Aris), 'Anoche conquisté Tebas' (Gabriel Azorín), 'Forastera' (Lucía Aleñar), 'Death does not Exist' (Félix Dufour-Laperrière), 'Rebuilding' (Max Walker-Silverman) o 'The Luminous Life' (João Rosas), entre otras.

La directora palestina Annemarie Jacir regresa a Seminci con 'Palestine 36', un drama histórico protagonizado por Jeremy Irons, Liam Cunningham y Hiam Abbass, que revive las revueltas de 1936 contra el Mandato británico, en vísperas de la creación del Estado de Israel. La película indaga en los orígenes del actual conflicto árabe-israelí y en la resistencia de un pueblo frente al colonialismo.

En 'Gavagai', el alemán Ulrich Köhler, referente de la Escuela de Berlín, explora cómo las heridas coloniales siguen abiertas a través de una historia que comienza en un rodaje en Senegal y culmina en Berlín, cuando un incidente racista sacude la relación entre una directora y su actor.

Por su parte, el polaco Jan Komasa presenta 'Good Boy', un thriller psicológico que aborda la violencia y la redención. Protagonizado por Anson Boon, Stephen Graham y Andrea Riseborough, narra el secuestro de un joven delincuente por una pareja que intenta rehabilitarlo por la fuerza.

Desde Argentina, Gastón Solnicki completa su trilogía vienesa con 'The Souffleur', en la que Willem Dafoe interpreta al director de un histórico hotel que lucha por salvar el edificio de la especulación inmobiliaria. 

El mexicano David Pablos llega con 'En el camino', premiada en Venecia con el Orizzonti a la Mejor Película y el Queer Lion, una historia de amor queer y a contracorriente, protagonizada por un camionero y un joven prostituto perseguidos por narcotraficantes a través del norte de México. 

Completa la selección 'Barrio triste', debut en el largometraje de Stillz, ambientado en el Medellín de los años 80, donde un grupo de adolescentes graba su vida con una cámara robada. Cuenta con banda sonora de Arca y producción del colectivo de Harmony Korine.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App