El afectado, de Castro Urdiales, fue trasladado consciente al hospital gracias a la rápida maniobra de Heimlich
Detenidas cinco personas por una estafa masiva a través de WhatsApp
La Policía Nacional desarticula una red criminal con ramificaciones en Madrid y Tenerife tras 48 denuncias y un fraude de casi 5.000 euros
La Policía Nacional ha detenido en Madrid a cinco personas, integrantes de una organización criminal dedicada a cometer estafas, blanqueo de capitales y fraude bancario mediante la conocida modalidad de 'pérdida de control de WhatsApp', una de las más extendidas en los últimos meses.
La investigación, desarrollada por el Grupo de Ciberdelincuencia de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valladolid, comenzó tras 48 denuncias presentadas entre el 21 y el 25 de enero de 2025. De ellas, 10 se tradujeron en estafas consumadas con un perjuicio económico total de 4.723 euros.
Aunque la investigación partió de Valladolid, los agentes lograron rastrear la trama hasta Tenerife, donde se identificaron nuevas víctimas vinculadas al mismo grupo delictivo.
Según detalló la Policía Nacional, la organización contaba con una estructura bien definida. En la base se situaban las denominadas 'mulas bancarias', encargadas de mover el dinero obtenido ilícitamente, mientras que en niveles superiores actuaban los 'captadores de mulas', todos ellos residentes en la Comunidad de Madrid.
La rapidez con la que el dinero se desplazaba entre cuentas dificultaba el seguimiento de los fondos. En cuestión de segundos, las transferencias se realizaban para convertir el dinero en efectivo a través de cajeros, comercios o intermediarios, repartidos en distintos municipios madrileños.
Tras una investigación conjunta entre los agentes de Valladolid y el Grupo IX de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, se logró localizar y detener a cinco de los ocho integrantes de la red, mientras que tres permanecen fugados.
Un fraude cada vez más sofisticado
El conocido como fraude de la 'pérdida de control del WhatsApp' se desarrolla en tres fases:
El estafador engaña a la víctima haciéndose pasar por un conocido y le envía un enlace.
Tras introducir el código que el delincuente solicita, la víctima pierde el control de su cuenta de WhatsApp, que pasa a ser utilizada para contactar con familiares y amigos.
Los delincuentes piden dinero urgente a los contactos, simulando ser la víctima, y logran así estafar a quienes no verifican la identidad del supuesto remitente.
La Policía recuerda la importancia de no compartir nunca códigos de verificación ni enlaces recibidos por mensajería, y de confirmar siempre la identidad del contacto antes de realizar cualquier envío de dinero.
El accidente se produjo en el cruce entre la Avenida de Segovia y el Paseo de San Vicente
La Policía Nacional desarticula una red criminal con ramificaciones en Madrid y Tenerife tras 48 denuncias y un fraude de casi 5.000 euros
Al encontrarse consciente en el momento de la asistencia, fue atendido en la zona