Así es el campo 2 'Promesas' en Pepe Rojo, que quiere seguir impulsando Valladolid como ciudad del rugby

Abarca 10.000 m² de superficie con césped artificial que desahogará notablemente la intensa actividad y entrenamientos de los dos clubes vallisoletanos

imagen
Así es el campo 2 'Promesas' en Pepe Rojo, que quiere seguir impulsando Valladolid como ciudad del rugby
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Valladolid ha inaugurado este jueves, 25 de septiembre, el campo 2 'Promesas' en el Complejo Deportivo Ciudad de Valladolid. Evento al que ha acudido el alcalde, Jesús Julio Carero, y le han acompañado el presidente del VRAC Quesos Entrepinares, Jorge Calleja 'Hollister', y Julio Álvarez, directivo del Inexo El Salvador.

La obra de esta instalación ha supuesto una inversión municipal de 670.000 euros tras un periodo de ejecución de tres meses.

Como ha explicado Carnero, "estamos ante una realidad que se antojaba muy necesaria y nuestro compromiso con el rugby en esta ciudad es claro y latente, por eso hemos puesto paso firme en esta la instalación que va a desahogar notablemente la intensa actividad y entrenamientos de los dos clubes vallisoletanos, Inexo El Salvador y VRAC Quesos Entrepinares. Esto permitirá preservar en mayor medida el campo 1".

En este sentido, el alcalde ha expresado lo que es un sentimiento real, porque "Valladolid es una ciudad en la que el rugby no solo se juega, sino que se vive, se siente y se transmite con pasión de generación en generación. Es parte esencial de la identidad deportiva, social y cultural vallisoletana".

La obra ha consistido en sustituir el césped natural, en mal estado, por otro de hierba artificial de última generación que cumple la normativa técnica vigente para su homologación en competiciones deportivas de rugby (césped sintético 60 mm World Rugby) donde se van a poder disputar encuentros de División de Honor A masculina (Cat. 2, según la Normativa de Federación Española de Rugby para la homologación de campos de rugby para competición nacional e internacional).

El deterioro del propio terreno de juego ha obligado a esta remodelación con motivo de la intensidad de uso previsto y, además, conllevará una reducción económica en el mantenimiento de la instalación.

El impacto de uso es significativo teniendo en cuenta que lo utilizan más de 9.700 deportistas al año, a través de 216 partidos. Si hablamos de entrenamientos hay que resaltar que se producen 612 entrenos anuales con participación de más de 21.400 usuarios.

Mayor aprovechamiento del agua de lluvia

Tras las obras, el nuevo campo de césped artificial se convierte en un terreno de juego con una superficie permeable, que permitirá el mayor aprovechamiento posible del agua de lluvia para el riego, con una mejor gestión del agua y una solución hidrológicamente más sostenible que una base impermeable con vertido del agua de lluvia al alcantarillado convencional.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App