Ha recordado que, en la anterior legislatura, propuso que los pueblos aportaran un 5% del coste total, en lugar del 20% actual, pero el PP lo rechazó
Ferreira asegura que la situación de la depuración de aguas en los pequeños municipios sigue sin avanzar
Ha recordado que, en la anterior legislatura, propuso que los pueblos aportaran un 5% del coste total, en lugar del 20% actual, pero el PP lo rechazó
El Grupo Provincial Socialista en la Diputación de Valladolid ha denunciado la "falta de ejecución real" del nuevo Plan de Depuración de Aguas Residuales para municipios de menos de 500 habitantes, recientemente aprobado por el equipo de gobierno actual. El portavoz socialista, Francisco Ferreira, ha criticado que, tras varios anuncios y convocatorias desde 2019, la situación de la depuración en los pequeños municipios sigue sin avanzar. "Han pasado más de seis años, se han aprobado tres planes de depuración y no se ha ejecutado ni una sola depuradora en municipios de menos de 500 habitantes", ha afirmado.
Críticas al papel de SOMACYL y al modelo de financiación
El nuevo plan, que sustituye a las convocatorias de 2021 y 2023, incluye como principal novedad la incorporación de la empresa pública SOMACYL como órgano de contratación, ejecución, explotación y mantenimiento de las instalaciones. Para el PSOE, esta decisión supone un "ahogamiento financiero" para las entidades locales, al exigirles la firma de contratos de mantenimiento "con condiciones económicas que no podrán asumir en los próximos diez o quince años".
Ferreira Ha recordado que, en la anterior legislatura, propuso que los pueblos aportaran un 5% del coste total, en lugar del 20% actual, pero el PP lo rechazó. Según los socialistas, muchos municipios se han visto obligados a destinar los fondos asignados por los Planes Provinciales a cubrir esa aportación del 20%, lo que ha limitado la ejecución de otros servicios básicos en sus localidades.
El PSOE acusa al PP de "priorizar propaganda" frente a necesidades reales
Ferreira ha cargado también contra el uso del remanente de tesorería de la Diputación, cifrado en 14 millones de euros, señalando que "podría haberse utilizado para financiar un verdadero plan de depuración sin exigir aportación a los ayuntamientos más pequeños". "La depuración de aguas residuales es prioritaria para la provincia, y debería estar por encima de eventos agroalimentarios, viajes a México para promocionar el turismo de élite o el patrocinio de zonas VIP en eventos deportivos fuera de la provincia", ha sentenciado el portavoz del PSOE.
La decisión se produce tras la revisión técnica realizada por los servicios provinciales, cuyo informe concluye que el riesgo de colapso es elevado
Del 26 de septiembre al 12 de octubre, el municipio vallisoletano vivirá un intenso programa de actividades
Del 25 al 28 de septiembre, la localidad de la D.O. Rueda vive sus días grandes con catas, ferias, concursos y música