Tras finalizar los festejos, los Servicios Municipales trabajan para que el centro de Valladolid regrese a la normalidad
La participación, el civismo y la inclusión protagonizan el 25 aniversario de las Fiestas de Valladolid
Los espacios habilitados en las ferias gastronómicas, el balcón del Ayuntamiento y las actividades inclusivas convierten las fiestas en un referente
Valladolid ponía este jueves, 15 de septiembre, fin a diez días de celebración en los que toda la ciudad "se ha volcado en respetar y formar parte de un aniversario histórico en torno a la festividad de la patrona de nuestra ciudad", tal y como ha remarcado la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, durante la presentación del balance de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2025.
Una valoración en la que la concejala ha agradecido en primer lugar la participación de todos los vecinos y vecinas de la ciudad en las más de mil actividades organizadas durante estos días, además del trabajo realizado por todos los servicios municipales como la Policía Local, el Servicio de Limpieza, Protección Civil, Auvasa, emergencias, seguridad y el resto de implicados, quienes han conseguido un correcto funcionamiento de las actividades. Durante la rueda de prensa, Jiménez también ha hecho alusión al trabajo e implicación de los patrocinadores de estas fiestas: Mahou 0,0, Caja Rural de Zamora, Madison, Tecnocasa, Hyundai Hyupersa, Gaza, Vallsur, Gadis y Ribera del Duero.
La afluencia de visitantes se ha visto reflejada en los hoteles y alojamientos turísticos con los que cuenta la ciudad, así como en los registros de los puntos de información turística. Respecto a la actividad hotelera, los dos fines de semana han contado con alrededor de un 95% de ocupación. El resto de la semana ha tenido una ocupación media del 85%, destacando el miércoles y jueves que, con motivo de la celebración de la contrarreloj de la Vuelta Ciclista a España, ha alcanzado el 95%. Unas cifras que, tal y como han resaltado desde la Asociación de Hoteles de Valladolid, han sido más altas que en años anteriores gracias a la programación de las fiestas durante los días de diario como el concierto de Dani Fernández.
Por su parte, los apartamentos turísticos de la ciudad han registrado un 100% de ocupación durante los dos fines de semana y un 87% el resto de la semana.
Los puntos de información turística de la ciudad han recibido durante estos diez días un total de 21.600 visitantes, contabilizando aquellos usuarios que han pasado por los puntos habilitados o que han realizado algunas de las rutas turísticas organizadas desde la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad. Además, las visitas y consultas a la página web de turismo han registrado un total de 32.000 usuarios.
Asistencias, intervenciones policiales, puntos violeta y programa 'Young Zone'
Durante la presentación del balance, Blanca Jiménez ha hecho referencia a las escasas incidencias que han tenido lugar a lo largo de los diez días.
En primer lugar, las asistencias sanitarias realizadas han sido un total de 319 con 30 traslados a hospitales. La Policía Municipal ha notificado la realización de 53 controles de alcoholemia con 1.039 pruebas realizadas de las que 16 han sido positivas.
Durante las fiestas, tan solo se ha registrado un accidente por atropello con herida leve, y con respecto al orden público, Jiménez ha destacado el compartimiento cívico de la ciudadanía con carácter general.
La concejala también ha resaltado el nivel de involucración por parte de la población juvenil con los puntos violeta, con la atención de 3.630 usuarios.
En lo que respecta al ámbito de la prevención de drogodependencias y el servicio de Juventud, destacan las 2 salidas realizadas durante el sábado 6 y el sábado 13, instalando una carpa en Las Moreras en el marco del programa ‘Young Zone’, para concienciar a la juventud de los peligros de las drogas mediante juegos interactivos y gafas de simulación. Entre los 2 días, fueron más de 1.445 jóvenes los que pasaron por las carpas.
Accesibilidad
Uno de los compromisos más destacados por parte del Ayuntamiento, y tal como se ha remarcado durante todas las fiestas, ha sido hacer partícipe a toda la ciudadanía de la programación. Una apuesta que ha resultado un "auténtico éxito, convirtiendo a las fiestas de Valladolid en las más accesibles e inclusivas de España", tal y como ha destacado la concejala.
Un total de 188 personas con movilidad reducida y otras discapacidades han presenciado los conciertos desde el balcón del Consistorio junto con un/una acompañante. Las plazas se han adjudicado siguiendo los criterios de fecha de entrada de la solicitud, el orden de prioridad para el concierto, el empadronamiento en la ciudad y la discapacidad con y sin movilidad reducida. También han acudido personas con discapacidad de las entidades del Consejo de Servicios Sociales, participando: la ONCE, Fundación INTRAS, Asociación de Padres y Amigos del Sordo y Autismo Valladolid.
Además, gracias a las novedades que se han implementado en las ferias gastronómicas, con las nuevas casetas de la Feria de Día y los espacios reservados tanto en éstas como en la Feria de Folklore y Gastronomía, todo el público ha podido disfrutar del ambiente festivo y la gastronomía durante estos días.
Actividades en diferentes espacios
Las nuevas casetas de la Feria de Día han renovado la imagen gastronómica de las calles de la ciudad, gracias a su uniformidad y su diseño. Una feria que ha resultado un éxito en venta y en público, además del ambiente musical que han protagonizado las 473 actuaciones musicales en directo distribuidas por las diferentes zonas de la ciudad.
La programación de la Academia de Caballería, la Cúpula del Mileno, la Plaza España, Plaza Fuente Dorada, Cadenas de San Gregorio, el Museo del Patio Herreriano, la Casa Zorrilla, Teatro Calderón o las salas de exposiciones y casas museo han contado con un éxito rotundo de participación.
Las actividades, que este año se ampliaron hasta 37 barrios, han supuesto un reclamo muy popular entre el público.
La programación en honor a Nuestra Señora de San Lorenzo ha llenado las calles de la ciudad, con especial hincapié en la procesión, la misa en la catedral y la alfombra floral que ha decorado la Plaza Mayor de la ciudad.
Cabe destacar también, la gran acogida de las actividades organizadas en torno al 25 aniversario de la patrona de la ciudad, como el espectáculo de globos previo al inicio de las fiestas, la exposición de los carteles de sus 25 años, el pasacalles y la actuación del Folklore Castellano o el espectáculo de drones.
Respecto a la 'Peña Con Solera' ha sido uno de las grandes novedades de las ferias de 2025 para las personas mayores, con una participación de 564 peñistas.
Plaza Mayor y Las Moreras
El mayor punto de encuentro musical, la Plaza Mayor, ha registrado un corte total el día 8 en el concierto de Dani Fernández y cortes parciales de la misma, los días 6 con Beret, día 10 con James Blunt, el día 11 con María Becerra, el día 12 con Rosario y día 13 con Vanesa Martín. El resto de días la Plaza Mayor ha contado con una afluencia cercana a tres cuartas partes del aforo.
Jiménez ha hecho especial alusión a las actuaciones de los grupos locales, "que un año más han demostrado el talento vallisoletano y la apuesta del Ayuntamiento por su promoción".
Las Moreras ha sido otro de los escenarios que más afluencia ha congregado durante estos días de celebración en gran parte, gracias al trabajo y las actividades organizadas por parte de la Coordinadora de Peñas y de los colectivos y asociaciones culturales de la ciudad.
Acera de Recoletos y Campo Grande
La Acera de Recoletos también ha sido testigo de alguna de las actividades con más público durante estos días. El Récord Guinness consiguió reunir a 4.500 personas con la línea de tartas más larga de mundo con un total de 360 metros de pasteles de la Virgen de San Lorenzo elaborados por 15 obradores de la Asociación de Confiteros de Valladolid. También cabe destacar la gran participación en la segunda edición del Festival 'Mamá Quiero ser artista'.
El paseo de la Acera de Recoletos ha albergado una edición más de la Feria de Cerámica y Alfarería con la presencia de 54 puestos que han convertido la estancia en un punto de encuentro de artesanía.
Por su parte, el pulmón verde de la ciudad también ha disfrutado de esta Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo con las verbenas de la feria que han tenido lugar todos los días en la Pérgola del Campo Grande.
Feria de Folklore y Gastronomía y Real de la Feria
El nuevo recinto José Luis Bellido ha celebrado la 41 edición de la Feria de Folklore y Gastronomía demostrando un año más la combinación perfecta que provoca la tradición y la gastronomía con un gran espacio dedicado al ocio superando la afluencia del año anterior, así como las ventas.
El Real de la Feria abrirá sus puertas hasta el próximo 28 de septiembre y durante los días 15, 16 y 17 de septiembre, en horario de 16.00 a 20.00 horas, no habrá música y se reducirá el ruido en el recinto ferial teniendo en cuenta a aquellas personas con trastornos del espectro autista (TEA) y diversidad funcional. El domingo 21 se celebrará el Día Popular, jornada en la que todas las atracciones funcionarán con descuentos del 50%.
Fuegos artificiales
Las siete tiradas de fuegos artificiales, como es tradición, han contado con un gran número de público que este año, además, ha podido disfrutar de un espectáculo innovador de 300 drones que han iluminado el cielo de Valladolid conmemorando el 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
Apartado deportivo
La ciudad ha acogido la celebración de un total de 29 eventos deportivos durante la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2025, distribuidos en más de 50 emplazamientos y con la participación de 240 equipos en diferentes modalidades.
Una programación coordinada desde la Federación Municipal de Deportes, clubes, entidades y federaciones con competiciones en las modalidades de futbol, futbol sala, petanca, motociclismo, natación artística, tiro olímpico, ajedrez, esgrima, caza, aeromodelismo, voleibol, regata de piragüismo, balonmano, auto modelismo, beisbol, softball, calistenia, feria del deporte y baloncesto 3x3.
En la modalidad deportiva, cabe destacar también la celebración de la contrarreloj de la Vuelta Ciclista a España el jueves 11 de septiembre. Blanca Jiménez ha querido agradecer la implicación de todos los ciudadanos en un evento "que permite expandir y consolidar la marca de nuestra ciudad" y el cual se celebró sin ninguna incidencia.
Auvasa
En el periodo de ferias se han nombrado un total de 2.363 jornadas de trabajo con 1.286 horas de trabajo del personal de inspección.
Las líneas ordinarias han ampliado los últimos servicios hasta las 23:00 horas, incrementando el número de coches en las líneas 1,2,3,6,7 y 8 en horarios de tarde. Cabe destacar también la mejora en los servicios adicionales, doblando la oferta de los servicios nocturnos. Por su parte, las líneas búho han contado con una ampliación en sus horarios habituales de los viernes, sábados y vísperas de festivo hasta las 00.04 horas.
La lanzadera, que une el centro de la ciudad con el Real de la Feria, ha tenido por primera vez carácter gratuito, y ha registrado un aumento del 10% de usuarios.
Respecto a los datos de viajeros transportados, se han registrado un total de 890.906 viajeros, con un incremento del 4,31% respecto al año anterior. Cabe destacar que el día 12 de septiembre (viernes) se ha registrado el récord anual de viajeros, con 120.831 viajeros transportados.
Desde el comienzo de las ferias de Valladolid, BIKI ha registrado un continuo éxito rompiendo la barrera de los 3.000 usos. Este dato refleja el impacto positivo de los eventos multitudinarios en el uso del transporte público alternativo, así como el creciente compromiso de la ciudadanía con formas de movilidad más sostenibles, saludables y eficientes.
Los datos reflejan cuatro récords casi consecutivos: el día 5 con 3.649 usos, el día 9 con 3.737, el día 10 con 3.752 y el día 11. Ese día, coincidiendo con la etapa contrarreloj de La Vuelta Ciclista a España, BIKI obtuvo un récord sin precedentes: 5.269 desplazamientos en un solo día. Para dotar de contexto, el último récord registrado se situaba 2.759 usos de las fiestas del año 2024.
Respecto a los usuarios, se ha registrado un gran volumen de nuevas altas, haciendo un total de 3.511 nuevas altas, en su mayoría suscripciones anuales de mecánica.
Servicios de limpieza, maquinaria y volumen de residuos
La Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2025 ha contado con 954 unidades de mobiliario urbano (contenedores de 90, 120, 240, 800 y 1.100 litros; papeleras modelo convención, contenedores de recogida selectiva de vidrio, contenedores de recogida selectiva de papel, papeleras y bidones).
Se ha intervenido en 64 espacios donde se han desarrollado las distintas actividades festivas, además de la limpieza viaria de las zonas tanto antes como después de su desarrollo. Estas actividades han supuesto llevar a cabo 1.908 desplazamientos de mobiliario urbano, para dar cobertura a todas las zonas.
En cuanto a maquinaria, se han puesto en servicio una media diaria de 14 máquinas barredoras y 10 equipos de lavado (camiones cisterna, baldeadoras, máquinas hidrolimpiadoras y fregadoras), con el trabajo de 100 operarios y un total 1.100 jornadas de trabajo.
La cantidad de residuos recogidos durante estos diez días han sido: 3.512 toneladas de residuos urbanos en los 10 días, 128.815 kilos de vidrio, de los que 38.015 kg se han recolectado en los contenedores ubicados en los espacios donde se han desarrollado actividades festivas y, por último, 57.229 kilos de papel y cartón. Con las máquinas barredoras se han retirado de las vías públicas un total de 43,8 Tm.
Los espacios habilitados en las ferias gastronómicas, el balcón del Ayuntamiento y las actividades inclusivas convierten las fiestas en un referente
La Universidad Europea Miguel de Cervantes contará en el curso 2025/2026 con más de 5.500 estudiantes entre sus modalidades presencial, híbrida y online
El concejal del Área, Víctor Martín, confía en que con esta nueva licitación se ocupe la totalidad Mercado del Val, que cuenta con 44 puestos