El italiano, que cumplió con su papel de favorito, volvió a llevarse la contrarreloj tal y como hizo hace dos años en Valladolid
Almeida reduce la diferencia con Vingegaard en la 'casa' de Ganna
El italiano, que cumplió con su papel de favorito, volvió a llevarse la contrarreloj tal y como hizo hace dos años en Valladolid
Filippo Ganna, especialista en pruebas de contrarreloj, se coronó en la etapa 18 de La Vuelta a España con una actuación impecable en Valladolid. El italiano, que cumplió con su papel de favorito, completó el recorrido de 12,2 kilómetros en 13 minutos exactos. El corredor logró imponer su ritmo y expresar toda su potencia física y técnica, especialmente en el último tercio del trazado. Lo acompañaron en el podio de la jornada Jay Vine, a apenas un segundo; y Joao Almeida, tercero, logrando recortar un tiempo valioso en la general a Vingegaard, que sigue en lo más alto del ranking.
Cambios en la clasificación general
La contrarreloj dejó varias consecuencias claras en la tabla de la general, a falta de pocas etapas para el final:
- Jonas Vingegaard conserva el maillot rojo como líder.
- Joao Almeida, con su buen tiempo en Valladolid, reduce la diferencia con Vingegaard. Ahora está a 40 segundos del danés.
- Otros favoritos sacaron también algo de provecho, pero ninguno logró dar un vuelco radical: las etapas de montaña que restan, incluida la Bola del Mundo, serán decisivas.
Valladolid, una cita histórica con La Vuelta
Valladolid volvió a vestirse de gala para recibir una contrarreloj de La Vuelta, en una edición especialmente simbólica: la del 90 aniversario de la prueba. No fue casual la elección de esta ciudad castellana como epicentro de la lucha contra el crono, pues fue precisamente aquí donde se escribió la primera línea de la historia de la carrera, el 29 de abril de 1935, con la llegada de la etapa inaugural procedente de Madrid y la victoria del belga Antoine Dignef. Desde entonces, Valladolid se ha consolidado como una plaza emblemática del ciclismo español, con 35 salidas y 36 metas a lo largo de las ediciones.
La relación entre la ciudad y las pruebas contrarreloj es especialmente rica. A lo largo de los años, nombres ilustres han inscrito su nombre en la historia vallisoletana de La Vuelta: Fons de Wolf (1979), Bernard Hinault (1983), Bert Oosterbosch (1985), Charly Mottet (1986), Jesús Blanco Villar (1987), Melcior Mauri (1991) o Tony Rominger (1994), en una vibrante etapa inaugural. En tiempos más recientes, Filippo Ganna ya triunfó en 2023, y su presencia en la crono de 2025 ofrecía una narrativa ideal: la posibilidad de revalidar victoria en el mismo escenario, cerrando un simbólico círculo con la historia de la carrera y reafirmando a Valladolid como territorio clásico de contrarreloj.
Más allá de las protestas propalestinas, varias personas comparten su experiencia en TRIBUNA en plena Plaza de San Pablo, el punto de partida de la contrarreloj
Pasa de 27,2 a 12,2 para dotar "de una mayor protección al desarrollo de la etapa"
En la rueda de prensa de su presentación, los jugadores ahn dejado constancia de que comparten y confían en la hoja de ruta marcada por el Real Valladolid