La carrera popular de fin de año organizada por la FMD busca superar los participantes de 2024
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León abre la temporada con un concierto de 'Música de Cine'
El Centro Cultural Miguel Delibes acoge este viernes un programa con bandas sonoras de clásicos como 'Casablanca', 'Cinema Paradiso' o 'Jurassic Park'
La temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) arranca este viernes 5 de septiembre con un concierto extraordinario en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, a partir de las 19.30 horas, en el marco de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
Bajo el título de 'Música de Cine', el repertorio incluirá bandas sonoras icónicas de películas como:
- Casablanca (Max Steiner)
- Cinema Paradiso (Ennio Morricone)
- Doctor Zhivago (Maurice Jarre)
- La terminal (John Williams)
- Matar a un ruiseñor (Elmer Bernstein)
- The Lost World: Jurassic Park (John Williams)
- Mulán (Jerry Goldsmith), entre otras.
Las entradas, con un precio único de 15 euros, están disponibles en la taquilla del Centro Cultural Miguel Delibes y de manera online en su página web.
El concierto estará dirigido por Néstor Bayona, director residente de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca desde 2023 y con experiencia como asistente en la Ópera de Marsella. Bayona, con más de una década de trayectoria internacional, ha colaborado con orquestas y teatros de Polonia, España, Alemania y Francia, y recientemente dirigió a la OSCyL en el programa de verano 'Plazas Sinfónicas'.
Con su dirección, la OSCyL ofrecerá un espectáculo que combina la magia del cine y la excelencia de la música sinfónica, convirtiendo la apertura de la temporada en un evento cultural destacado dentro de la programación festiva de Valladolid.
Nueva entrega de 'Palabras contra el olvido' que comparte, como cada lunes, Ágreda en TRIBUNA
El cantante con raíces en Medina del Campo llega el 25 de octubre a la Sala Porta Caeli con su 'Gato Negro Tour 2025', una gira que triunfa en España antes de dar el salto a América
Más de 700 poetas aspiraban a participar en un certamen que ha reunido en la ciudad a algunos de los nombres más destacados de la poesía contemporánea