La D.O. Rueda comienza la vendimia 2025 con ilusión y optimismo

Se han recogido los primeros kilos de Sauvignon Blanc mientras que la variedad Verdejo tendrá que esperar algunos días más

imagen
La D.O. Rueda comienza la vendimia 2025 con ilusión y optimismo
El autor esTribuna
Tribuna
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Comienza la vendimia 2025 en la Denominación de Origen Rueda con la recolección de las variedades Sauvignon Blanc y Chardonnay, que presentan un ciclo vegetativo más corto y una maduración más temprana que la uva Verdejo, variedad autóctona de la zona que supone el grueso de las plantaciones en la D.O. Rueda y que comenzará la semana que viene. Se trata del pistoletazo de salida de una cosecha algo más tardía que las de la última década y que, se prevé, dure hasta la tercera semana de septiembre.

Según ha informado Jesús Díez, director técnico del C.R.D.O. Rueda, la uva se presenta con unas condiciones sanitarias excelentes, a pesar de las abundantes lluvias de la primavera, que provocaron la aparición del Mildiu en algunas zonas de plantación. "Como accidentes climatológicos es importante mencionar el pedrisco sufrido en la provincia de Valladolid el 4 de julio, que afectó a una amplia zona del territorio. Sin embargo, las condiciones de maduración son muy buenas, siendo los índices de madurez de cada parcela los que establecerá las fechas de vendimia", apunta.

La importancia de las estaciones meteorológicas

Es importante destacar que las altas temperaturas acaecidas durante los meses de verano no han afectado a la calidad de la uva debido a los altos índices de pluviometría recogidos desde octubre de 2024 que han dotado de recursos hídricos suficientes a las viñas. Son datos recogidos por las 37 estaciones meteorológicas instaladas en la zona desde hace tres campañas, que indican valores que van desde los 270 l/m²en la zona de Siete Iglesias/Alaejos hasta los casi 500 de Santiuste. Estas estaciones suponen una herramienta fundamental que ayuda a los viticultores de la D.O. Rueda a mantener sus viñedos en perfectas condiciones.

Todo ello vaticina que los mostos derivados de la vendimia de 2025 en la D.O. Rueda y sus posteriores vinos obtendrán la máxima calidad.

Este año, la campaña cuenta con 1.540 viticultores y 78 bodegas elaboradoras, entre las que se encuentra una nueva incorporación, Bodegas Vinisimo, ubicada en Rueda. La superficie inscrita es de 20.772,95ha. De ellas, cerca del 98% (20.375,59 ha.) corresponden a variedades blancas y de éstas, el 88% (17.890,76 ha.) son de Verdejo, variedad principal de la Denominación de Origen Rueda.

Controles de calidad

La principal función del C.R.D.O. Rueda es controlar el origen y la calidad, por lo que los Servicios Técnicos se encuentran en pleno funcionamiento, tomando muestras para ver los índices de maduración, inspeccionando la procedencia de la uva, las producciones por hectárea de los viñedos, el estado sanitario y la cantidad de uva de cada variedad. Posteriormente la recogida se entrega en cada una de las bodegas, desechando las partidas que no cumplan los requisitos establecidos por el Reglamento del Consejo Regulador.

Este año se contratarán auxiliares técnicos extra para la vendimia. Ellos, junto con el equipo de Servicios Técnicos del Consejo Regulador, llevarán a cabo las funciones necesarias para el control de calidad de la uva que se vendimie durante esta campaña.

Nocturna y a máquina

Si algo caracteriza a la D.O. es la forma en la que se realiza su vendimia, mayoritariamente de noche y a máquina. Estos dos factores influyen de manera decisiva en la calidad de los vinos. La mecanización permite que la recogida sea selectiva por parcelas, en función de la maduración y a criterio del enólogo. Por tanto, se decide el momento óptimo de su recogida, consiguiendo aumentar el nivel de calidad de las partidas de uva que entran en bodega.

Por su parte, al vendimiar de noche se aprovecha la bajada de las temperaturas, reduciendo al máximo las posibles oxidaciones, conservando las cualidades organolépticas en perfectas condiciones y mejorando el equilibrio entre graduación y acidez, lo que es muy importante para la elaboración de vinos de calidad. Además, con la entrada de la uva en las bodegas a menos temperatura, se consigue un importante ahorro energético.

En definitiva, la recolección se realiza en la oscuridad de la noche, pero está marcada por la potente luz de las máquinas. Una vendimia en la que se elaboran vinos de la máxima calidad, que convierten a la Denominación de Origen Rueda en la segunda denominación de origen de España, independientemente del color del vino, y en el líder indiscutible de los vinos blancos con D.O.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App