La organización conmemora su medio siglo de historia con un emotivo acto en el Centro Cívico José Luis Mosquera
Redondo presenta Disca-VioGen, la plataforma pionera contra la violencia de género en mujeres con discapacidad
El proyecto, impulsado junto a Aspaym Castilla y León, ofrece recursos accesibles y adaptados para prevenir y combatir la violencia en este colectivo
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, advirtió hoy de que el 65 por ciento de las mujeres con discapacidad han sufrido en algún momento violencia de género, una cifra que evidencia la necesidad de medidas específicas y que ha impulsado la puesta en marcha del proyecto pionero Disca-VioGen, desarrollado de la mano de Aspaym Castilla y León. La iniciativa pretende frenar este tipo de agresiones desde un enfoque "integral, accesible y adaptado a sus realidades", según recogió Ical.
Financiado por el Ministerio de Igualdad, Disca-VioGen ofrece información y recursos accesibles para prevenir, detectar y actuar ante la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad, con especial atención al medio rural. Según la Macroencuesta de Violencia de Género, estas mujeres tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir violencia que aquellas sin discapacidad, una situación que se agrava en entornos rurales por la falta de recursos y redes de apoyo.
Redondo subrayó la experiencia de Aspaym tras tres décadas de trabajo y aseguró que el Ministerio ha confiado en este proyecto para desarrollarlo a nivel nacional como parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género firmado este año. La ministra destacó que esta plataforma reúne tres herramientas fundamentales: concienciación, visibilización del problema y apoyo directo a las víctimas.
Entre sus recursos, Disca-VioGen cuenta con un podcast donde mujeres con discapacidad que han sufrido violencia pueden expresarse y compartir sus experiencias, así como con perfiles en redes sociales para llegar al público más joven.
El presidente de Aspaym Castilla y León, Ángel de Propios, destacó que para muchas mujeres con discapacidad, especialmente en zonas rurales, "esta plataforma puede marcar la diferencia entre seguir viviendo en silencio o encontrar un camino para salir de la violencia".
Por su parte, Verónica Arias, responsable del departamento de Mujer de Aspaym, recordó que la iniciativa "no es solo una web, es una red de apoyo real que busca prevenir, detectar y actuar", con un repositorio en el que ya colaboran más de 600 entidades públicas, privadas y del Tercer Sector.
La web www.discaviogen.es ofrece contenidos en lectura fácil, vídeos subtitulados y en lengua de signos, un mapa interactivo de recursos y un botón de salida rápida en situaciones de riesgo. Además, el proyecto cuenta con canales en YouTube (@discaviogen) e Instagram (@discaviogen), y prevé la celebración de eventos en diferentes ciudades españolas para dar a conocer sus recursos a profesionales del ámbito social y sanitario.
El Ministerio de Igualdad confirmó que el proyecto tendrá continuidad hasta 2026, con el objetivo de extender a todo el país un recurso "pionero, accesible y necesario" para combatir la violencia de género en mujeres con discapacidad.
Decenas de ciudadanos participaron en el acto celebrado en Valladolid, que culminó con la inauguración de una exposición dedicada a los uniformes históricos
Las afecciones comenzarán el lunes 6 de octubre con el corte total de la calle Perú y continuarán el día 17
Los socialistas sostienen que la documentación municipal demuestra la "inactividad" del director de Coordinación de Políticas Públicas