El consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, trasladará estas propuestas al Gobierno español porque en el acuerdo UE-EEUU quedan "muchos flecos pendientes"
Castilla y León destina 448.000 euros a proyectos de investigación en medicina regenerativa o retinopatía diabética
Se trata de proyectos de investigación sanitaria desarrollados en las universidades de Salamanca y Valladolid
El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 32.000 euros a la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, a través del Instituto Neurociencias de Castilla y León (INCYL), para continuar con los proyectos de investigación integrados a su vez por diferentes programas de investigación en el Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular.
La subvención se integra en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 de la Consejería de Sanidad, y en la nueva Estrategia de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027.
El objetivo principal de esta subvención a la universidad salmantina será investigar la potencial capacidad terapéutica de las células madre, desarrollando e impulsando la investigación en medicina regenerativa y terapia celular, en patologías como Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple o gliomas (tumores cerebrales).
Además, se ha autorizado la concesión directa de una subvención de 281.000 euros a la Fundación Universidad de Valladolid, a los efectos de continuar con los proyectos de investigación integrados a su vez por diferentes programas del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular.
Esta subvención se destinará por ejemplo a la Unidad Clínica de terapia celular del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), en áreas como las terapias avanzadas o la nanomedicina para la reconstrucción y las enfermedades de la superficie ocular. O también al Instituto de Biología y Genética Molecular (IBMG), con estudios sobre tratamiento del lupus eritematoso con células mesenquimales o el desarrollo de un modelo de terapia celular contra el cáncer basada en células CAR-T alogénicas.
En tercer lugar se ha autorizado una subvención de 135.000 euros para la Fundación Universidad de Valladolid, destinada a la financiación de los gastos derivados del proyecto sobre detección de la retinopatía diabética, mediante la realización de una primera lectura y análisis de pruebas diagnósticas a un máximo de 17.000 pacientes, con la finalidad de proporcionar alternativas que favorezcan el diagnóstico precoz de dicha patología, en el marco del Programa de Cribado de Retinopatía Diabética de la Gerencia Regional de Salud.
La diabetes mellitus se considera un problema prioritario en Castilla y León, y la mejora de la calidad de vida de estos pacientes constituye un objetivo de atención integral para la Consejería de Sanidad. Así, la retinopatía es la complicación ocular más grave de la diabetes mellitus y la primera causa de ceguera en los países desarrollados. Por ello, se tiene especial interés en la detección y tratamiento precoz de esta patología en fases iniciales antes de que se produzca la pérdida de agudeza visual, ya que su seguimiento programado puede evitar la ceguera de muchos pacientes diabéticos.
En el desarrollo de este Programa, el área clínica del IOBA ha aportado el conocimiento de las bases biológicas y de los métodos de diagnóstico y terapéuticos relativos a las enfermedades oculares, así como la aplicación práctica de tales conocimientos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las mismas mediante la lectura e interpretación de pruebas diagnósticas de esta patología.
La expresidenta de las Cortes regionales bajo las siglas del PP aspira a que el dinero del Estado llegue a la región "como lo hace a Cataluña o el País Vasco"
Se trata de proyectos de investigación sanitaria desarrollados en las universidades de Salamanca y Valladolid
La Consejería de Sanidad destinará 8,7 millones de euros para la adquisición de las vacunas para la campaña 2025-26