Un innovador tratamiento celular del Hospital La Paz combina dos estrategias inmunoterapéuticas y logra la curación de pequeños para los que ya no existían opciones
El presidente de Renfe, sobre las incidencias en trenes: "No se hace noticia cada día de un atasco"
Destaca las cifras de récord de viajeros en el primer semestre y asegura que están "ganando la partida" a los operadores privados de alta velocidad
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha avanzado este miércoles que la compañía marcó en el primer semestre un nuevo récord de viajeros transportados, con 277,4 millones, el 3,2 % más que en ese periodo del año anterior.
En un encuentro organizado por Executive Forum, Fernández Heredia ha añadido que también han alcanzado máximos históricos en alta velocidad y larga distancia, con más de 18 millones de viajeros, en un escenario de competencia con otros operadores, publica EFE.
También las cercanías registran volúmenes récord de pasajeros, con 132 millones en Madrid, 10 millones más que un año antes.
El presidente de Renfe ha asegurado que están "ganando la partida" a los operadores privados de alta velocidad (Ouigo e Iryo) porque, aunque le han restado cuota, ha aumentado el número de viajeros y además lo ha hecho con resultado "positivo" frente a las pérdidas de sus competidores.
Sobre los incidentes recurrentes en la circulación de trenes, el presidente ha asegurado que la compañía opera cada día 5.300 circulaciones y "ningún sistema está exento de fallos, que son parte del sistema".
En su opinión, el eco de las incidencias es mayor "si retransmitimos en directo cada una de las incidencias", una situación "que no se corresponde con la realidad".
"No se hace noticia cada día de un atasco o de las cancelaciones del sector aéreo", ha asegurado Fernández Heredia, que ha destacado que la puntualidad de Renfe (88 %) es superior a la de Iberia (86 %).
Según sus datos, Renfe se sitúa en el tercer puesto del ranking europeo de puntualidad, solo por detrás de Suiza y Países Bajos y ocupa el primer lugar en el mundo por menores cancelaciones o supresiones del servicio, publica EFE.
A su juicio, las causas de las incidencias están, entre otras razones, en que en los últimos 30 años apenas se invirtió en la renovación de los trenes, y entre 2010 y 2018 (fundamentalmente con gobiernos del Partido Popular) la inversión "se redujo a la anécdota".
Mientras, entre 2025 y 2029 Renfe invertirá más de 6.000 millones de euros, la mitad de ellos en la compra de nuevos trenes, en la que es la "mayor renovación de flota de la historia".
Con casi el 87% de los votos, según los resultados de la consulta interna que ha finalizado este jueves, con un 66% de participación
El presidente del Gobierno habla de "caza de brujas montada para engañar a la ciudadanía"; mientras Feijóo le echa en cara sus silencios
Tenso arranque de la sesión en la que el presidente del Gobierno comparece en la Comisión Koldo en el Senado








