Esta figura legal, poco conocida fuera de Bélgica, cumple un papel relevante en los procesos judiciales penales para valorar la conducta y el entorno del acusado
El juicio por la muerte de Teresa Rodríguez, la enfermera vallisoletana asesinada en Bruselas, ya tiene fecha
El Ministerio Fiscal asume la tesis de que pudo haber premeditación al encontrar en el teléfono móvil un mensaje de despedida el día anterior al crimen machista
El juicio por el asesinato machista de la enfermera vallisoletana Teresa Rodríguez ocurrido en 2022 en Bruselas a manos de su expareja, un guardia civil en prácticas que fue expulsado del cuerpo tras el crimen, comenzará el 6 de octubre y el asesino confeso se enfrenta a cadena perpetua.
La Fiscalía belga acusa de asesinato premeditado a César A.C. que confesó el crimen, según han informado fuentes judiciales tras la vista preliminar que se celebró el pasado pasado día 25 en la capital belga.
Los delitos que podrían suponer una pena de cadena perpetua si así lo decide el jurado popular en el proceso que tendrá lugar entre los días 6 y 15 de octubre, con la primera jornada dedicada a la elección de los doce miembros del jurado que tendrán que juzgar los hechos.
Las mismas fuentes han indicado que no pueden adelantar información sobre los testigos, ni cuándo testificarán ni si lo harán a través de videoconferencia, pero sí han expicado que, dado que las partes son españolas, también lo son la mayor parte de los testigos.
Han apuntado que los miembros del jurado se eligen aleatoriamente y que existe una cuota impuesta por ley para garantizar la paridad de género: si se nombran ocho hombres, el resto deben ser mujeres y viceversa.
El asesinato de Teresa Rodríguez ocurrió el 27 de octubre de 2022 cuando el guardia civil en prácticas César A.C. viajó a Bruselas para convencer a la joven, que trabajaba en el Instituto Jules Bordet (especializado en oncología), para que retomasen la relación; ante la negativa de esta, la apuñaló hasta la muerte en su domicilio en la capital belga.
César A.C., que reconoció los hechos y participó en su reconstrucción, pasó un tiempo en la unidad de cuidados intensivos (UCI) al precipitarse desde una ventana del edificio en el que vivía la víctima. Ha pasado más de dos años en prisión, primero en la cárcel de Saint Gilles y después en la de Haren.
El Ministerio Fiscal belga asume la tesis de los investigadores de que pudo haber premeditación en el asesinato al encontrar en el teléfono móvil un mensaje de despedida el día anterior al crimen machista y varias búsquedas en internet sobre cómo matar a alguien.
Durante el acto se han impuesto 55 medallas al mérito policial con distintivo blanco a miembros de la Policía Nacional
La Guardia Civil intervino 15 ejemplares en floración y otros 7 ya recolectados tras registrar la parcela con autorización judicial
El varón fue encontrado inconsciente en la vía pública