El PSOE subraya que la justicia condena al Gobierno de Castilla y León al pago de costas judiciales
Sacyl dedica 9,4 millones durante la última década a la atención religiosa en hospitales
Este servicio se presta mediante convenios anuales firmados entre la Gerencia Regional de Salud y los obispados correspondientes
La Gerencia Regional de Salud dedicó 9,4 millones de euros a la asistencia religiosa en centros hospitalarios públicos en los últimos diez años, con una media anual de 950.000 euros. Este servicio, prestado en virtud de convenios firmados con los obispados de cada diócesis, garantiza la atención espiritual católica a pacientes y familiares que así lo soliciten durante su estancia hospitalaria.
El gasto anual se mantuvo relativamente estable, con una evolución moderada al alza, desde 2014, cuando el dato se cerró con 749.582 euros, hasta alcanzar en 2023 alcanzó los 902.612 euros, lo que supone un incremento acumulado de 153.030 euros en nueve años, equivalente a una subida del 20,42 por ciento. La única caída destacable se registró en 2017, aunque la evolución posterior mantuvo una línea ascendente, especialmente a partir de 2021, año que sí cerró con una ligera caída, coincidiendo con el proceso de reorganización sanitaria tras el impacto de la pandemia, con 854.085 euros, según los datos conocidos por Ical.
La financiación procede de los presupuestos de la Consejería de Sanidad y se distribuye entre las diferentes áreas de salud de acuerdo con el tamaño de los hospitales y el número de capellanes asignados. El reparto por provincias refleja diferencias vinculadas al tamaño de los hospitales y su nivel de actividad asistencial. Así, las áreas de Salamanca, Burgos y León son las que acumulan un mayor volumen de inversión en el periodo analizado. En concreto, Salamanca encabezó la lista con 1,25 millones de euros en toda la década, seguida de Burgos (1,2 millones de euros) y León (1,17 millones). Por el contrario, las áreas de Ávila (469.465 euros) y Soria (485.246) registran los importes más bajos, junto al Área de Salud de Segovia (563.631,93); a la de Palencia (576.101,97) y a la de El Bierzo (583.386,62 euros). En la provincia de Valladolid, el Área de Salud Valladolid Oeste sumó 592.438,16, y Valladolid Este, 772.129,19 euros, por encima de los 700.603,72 euros de Zamora.
Convenios anuales
Este servicio se presta mediante convenios anuales firmados entre la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) y los obispados correspondientes. Está regulado por el IV Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Jurídicos, de 1979 y el convenio posterior de 1985 entre los ministerios de Justicia y Sanidad y la Conferencia Episcopal Española, que garantizan la asistencia religiosa en hospitales públicos cuando sea requerida por los usuarios.
Los capellanes contratados no solo ofician actos religiosos, sino que también proporcionan acompañamiento espiritual y apoyo emocional a pacientes y familiares, especialmente en situaciones delicadas como ingresos prolongados, cuidados paliativos o procesos terminales. Según se recoge en los propios convenios, la retribución de este personal se ajusta a las subidas salariales del personal estatutario de la sanidad pública, y el número de sacerdotes asignados varía en función del tamaño del centro hospitalario.
La atención religiosa forma parte del conjunto de prestaciones recogidas en los protocolos hospitalarios y está coordinada con los servicios médicos, de enfermería y de trabajo social. Su continuidad en el tiempo responde tanto a la normativa estatal vigente como a la demanda que determinados sectores de la población siguen expresando en este ámbito.
Aunque en algunos momentos ha existido debate político sobre la oportunidad de mantener este tipo de convenios con financiación pública, la Junta ha defendido de forma reiterada que cumple estrictamente con el marco legal y que su objetivo es responder a las necesidades espirituales de los pacientes que lo soliciten, con independencia de creencias o afiliaciones religiosas.
Las mujeres lideran las nuevas altas y los sectores de transporte y comercio siguen cayendo.
Este servicio se presta mediante convenios anuales firmados entre la Gerencia Regional de Salud y los obispados correspondientes
Técnicos de la Junta de Castilla y León participan en Manteigas en la IV comisión de seguimiento del proyecto Interreg Refloresta