El consejero Carriedo señala un cambio en el perfil de los internos, más agresivos y organizados, y anuncia refuerzos ante el alto absentismo laboral
Medio centenar de mesas petitorias recaudan dinero para la AECC en Valladolid: "Estas huchas se llenan de investigación"
La asociación recaudó el año pasado más de 50.000 euros solo en la capital pucelana
La Asociación Española Contra el Cáncer ha salido este jueves, día 8 de mayo, a la calle en Valladolid para recaudar dinero que irá destinado a la investigación para poder hacer frente a la enfermedad. Desde la entidad tienen el objetivo de poder llegar al 70% de supervivencia en cáncer. La asociación de Valladolid ha puesto a disposición de los ciudadanos 50 mesas repartidas en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de recaudar dinero.
Artemio Domínguez, presidente de la Asociación Contra el Cáncer de Valladolid, afirma que "el cáncer, de forma clara, es el problema sociosanitario más importante que hay en el mundo. Que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres van a desarrollar cáncer a lo largo de la vida". La entidad lleva más de 70 años intentando reducir el efecto de la enfermedad y ayudando en todo lo posible a mejorar la vida de las personas que lo padecen.
Para poder llegar a ese 70% de supervivencia que idealiza la Asociación necesitan "el apoyo de toda la sociedad". "Creo que hay que ser optimistas y creemos que lo vamos a conseguir", señala.
Para la investigación se aporta un total de 800.000 euros a los que se suma todo el dinero recaudado con estas huchas. El año pasado se recaudaron más de 50.000 euros, pero el presidente remarca que "hay otro tema importante y es el concienciar a toda la sociedad de que el cáncer existe, que si no nos toca a nosotros nos va a tocar muy cerca". En Valladolid hay 15.300 socios que apoyan a la asociación, "algo de lo que debemos de estar muy orgullosos", finaliza.
El estudio plantea el recrecimiento del muro bajo el puente del ferrocarril y una reordenación urbanística
Las III Jornadas de Estudiantes de Fisioterapia reúnen a alumnos de todos los cursos del Grado para presentar comunicaciones orales y pósteres científicos sobre temas clínicos
Como novedad, esta edición duplicará los premios, con 12.000 euros en metálico y trofeos para los diez primeros de cada categoría