CÍVICA-mente (II). Recogida de papel y cartón en Valladolid: avances, retos y malos hábitos

El auge de las ventas por internet ha incrementado extremadamente el cartonaje mientras que la papelería ha disminuido por la menor venta de prensa escrita

imagen
CÍVICA-mente (II). Recogida de papel y cartón en Valladolid: avances, retos y malos hábitos
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

En los últimos años, el papel y el cartón se han convertido en residuos especialmente habituales tanto en hogares como en negocios. A pesar de la disponibilidad de contenedores específicos para su reciclaje, es frecuente encontrarse montones de cajas desechadas en las calles de Valladolid. Esta situación no solo afecta la imagen de la ciudad, sino que también complica el trabajo de los operarios del servicio de recogida. Tribuna Valladolid ha salido a comprobar cómo se lleva a cabo la recogida de papel y cartón en la capital.

Uno de los primeros retos a los que se enfrenta el servicio se basa en el cambio que se ha producido en este residuo, tal y cómo nos explica el subdirector del Servicio de Limpieza, Chema Concellón, quien señala que la naturaleza de los residuos de papel y cartón ha experimentado cambios significativos en los últimos años. La disminución del consumo de prensa escrita y la reducción del uso de papel de oficina contrastan con un incremento en el uso del embalaje de cartón, debido al aumento de las compras por internet. Este cambio ha generado una mayor cantidad de cartón en los hogares, lo que a su vez plantea un reto para los servicios de recogida que solo en 2023 recogieron 73.000 toneladas de papel y cartón.

La primera parada nos lleva a la zona oeste de Valladolid. En barrios como Arturo Eyries se ha implementado un sistema de recogida selectiva de papel y cartón mediante carga lateral, utilizando 170 contenedores instalados hace pocos meses. Este sistema ha agilizado significativamente la recogida, optimizando los tiempos y mejorando la eficiencia del servicio. Una de las principales ventajas de este sistema es que requiere un solo conductor por camión, a diferencia de los dos operarios necesarios para la carga superior. Esto se traduce en un ahorro en los costos de recogida.

Además, el sistema de carga lateral ha permitido duplicar el número de contenedores que se recogen en una jornada laboral. Mientras que, anteriormente, con los contenedores de carga superior, se recogían unas 70 unidades al día, con este nuevo sistema se alcanzan las 140.

En general, dependiendo de los modelos, ya sean de carga lateral, superior o trasera, los camiones pueden llegar a una capacidad de entre 4 y 5 toneladas.

La recogida puerta a puerta en el casco histórico

Desde el pasado 30 de junio de 2024, se pusieron en marcha en Valladolid dos rutas de recogida de papel y cartón "puerta a puerta" en el casco histórico de la capital. Este servicio tiene como únicos destinatarios a lo que se conoce como sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) y al sector comercio de las zonas delimitadas, áreas peatonales y semipeatonales, y en el horario de 9:00 a 10:30 horas. El objetivo es evitar el abandono fuera del contenedor de manera desordenada de cajas de cartón a cualquier hora del día y, de este modo, organizar el trabajo de recogida de forma más eficiente.

Así se establecen dos rutas:

  • Una, para calles peatonales y sin contenedores, como pueden ser la calle Santiago o la calle Mantería. En este tipo de vías, los establecimientos dejan el cartonaje de forma ordenada en la entrada de su local en el horario establecido, y un camión de carga trasera, en el que van dos operarios, se encarga de recoger manualmente las cajas para depositarlas en el camión, que cuenta con un sistema de prensado.
  • La otra ruta es "semi puerta a puerta", para calles céntricas donde sí hay ubicados contenedores. En este caso, los comercios y bares deben depositar el cartón y papel dentro de estos contenedores en el horario marcado y la recogida se hace con camiones de carga superior, que van equipados con un conductor y un operario.

Desafíos y prácticas incívicas

En una ciudad que ha alcanzado una extensión importante, como es el caso de Valladolid, los turnos del servicio se dividen en tres horarios para tratar abarcar lo máximo posible, si bien no es posible pasar por todas las zonas diariamente. Tal y como explica Antonio Calvo, capataz de Servicios Varios, en el turno de mañana se utilizan entre dos y cinco camiones, dependiendo de factores técnicos y la acumulación de cartón. Por la tarde, generalmente, se saca un equipo de recogida, mientras que por la noche su se utiliza un camión adicional en caso de averías o cuando se requiere ese refuerzo por algún requerimiento especial.

A pesar de los esfuerzos del servicio de recogida, uno de los problemas más comunes es encontrar cartones tirados en el suelo al lado del contendor de papel. En ocasiones, esta situación es ocasionada por la falta de frecuencia en la recogida, aunque, en otras, se puede comprobar cómo el contendor está vacío y, sin embargo, hay cartón y papel abandonado alrededor. Este comportamiento incívico se une a otro. Y es que es habitual encontrar otro tipo de residuos, e incluso enseres, mezclados entre el papel y cartón tirado en la calle.

Otro problema significativo es el hecho de que muchas personas no pliegan o aplastan las cajas antes de depositarlas en el contenedor. Esta práctica reduce considerablemente la capacidad del contenedor, ya que las cajas sin plegar ocupan mucho más espacio. Por lo tanto, el contenedor no puede contener la cantidad de cartón para la que fue diseñado.

Recomendaciones para una recogida más eficiente

Para mejorar la recogida de papel y cartón en Valladolid, se pueden tomar algunas medidas sencillas pero efectivas:

  • El papel y el cartón, siempre, dentro del contenedor. Si lo deja en el suelo, aparte de la imagen de suciedad que se presenta, una pequeña brizna de viento puede repartir estos residuos por toda la calle.
  • Plegar o aplastar las cajas antes de depositar el cartón en el contenedor. Es importante plegarlo o aplastarlo para reducir su volumen y aumentar la capacidad del contenedor.
  • Guardar el cartón si el contenedor está lleno. Si un contenedor está lleno, lo más adecuado es guardar el cartón en casa y sacarlo una vez que haya pasado el camión de recogida, o, en su defecto, buscar el siguiente contendor más cercano para ver si hay espacio

16 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/6/2025 - 2:52:04 PM
Es cierto, ahora los servicios de limpieza se coordinan con los de PArques y Jardines para reducir las montañas de hojas que había cuando los de Vtlp-Psoe les dejaban holgazanear a sus anchas a estos mismos servicios
0
usuario anonimo 3/3/2025 - 7:21:07 PM
El servicio de limpieza funciona mucho mejor que con los de VTLP y su esclavo Oscar Puente. Yo llevo dos años sin tener que llamar al 010 para que limpiaran las montañas de lo que ya sabemos, da gusto ahora.
0
usuario anonimo 3/6/2025 - 2:51:07 PM
Tiene toda la razón el comentario de arriba, en mi calle igual, pasan con mucha más frecuencia ahora que con el anterior alcalde.
0
señor equis 3/6/2025 - 1:35:28 AM
Que sí, que ya lo has dicho. Ahora sal de tu barrio y nos cuentas. Será que barren en la puerta de tu casa y no en la de los demás. Aunque ya se te medio escapó que eres barrendero. No me extrañaría que ahora trabajes lo que antes no.
0
señor equis 3/6/2025 - 1:35:28 AM
Que sí, que ya lo has dicho. Ahora sal de tu barrio y nos cuentas. Será que barren en la puerta de tu casa y no en la de los demás. Aunque ya se te medio escapó que eres barrendero. No me extrañaría que ahora trabajes lo que antes no.
0
usuario anonimo 3/3/2025 - 7:16:26 PM
La ciudad con Carnero está mucho más limpia en general que con Oscar Venganzas Puente. Ves pasar barrenderos semanalmente, y no cada meses. Y los servicios de limpieza se coordinan con los de PArques y Jardines para reducir las montañas de hojas que había cuando los de Vtlp-Psoe les dejaban holgazanear a sus anchas a estos mismos servicios
0
amani ebla 2/24/2025 - 7:08:44 PM
Qué obsesión con el tal Antúnez... lo primero que yo no esclavo de nadie, porque entonces no estaría viviendo en una democracia, y lo segundo, a mí si usted llama al 010 o al que sea, me importa un bledo. Yo lo único que sé, es que hemos pasado de una Valladolid limpia a la Valladolid de colchones.
0
usuario anonimo 3/3/2025 - 7:14:25 PM
Ya sabemos que JoseANTUNEZ no es Amani Blabla, ni tampoco LlamaloX, ni tampoco Samuel, ni Diego, ni JMMMartin, descuide Antúnez, no se preocupe ...
0
amani ebla 2/23/2025 - 11:10:27 AM
Aunque la gente cumpla cívicamente, el servicio de limpieza de Valladolid es horrible. Sólo hay que decir, que por eso despiden a su jefe esta semana.
0
usuario anonimo 3/3/2025 - 7:20:28 PM
Oscar Puente no despedía a nadie, ni al jeta de PArques y Jardines que hacía lo que quería dejando de podar, ya era hora de que echaran a los que no rinden. Bien por Carnero.
0
usuario anonimo 3/3/2025 - 7:19:30 PM
Con Oscar Puente no despedían a nadie, ni al jeta de PArques y Jardines que hacía lo que quería dejando de podar, ya era hora de que echaran a los que no rinden. Bien por Carnero. (y Antúnez miente)
0
usuario anonimo 3/3/2025 - 7:19:19 PM
Ya sabemos que JoseANTUNEZ no es Amani Blabla, ni tampoco LlamaloX, ni tampoco Samuel, ni Diego, ni JMMMartin, descuide Antúnez, no se preocupe ...
0
usuario anonimo 3/3/2025 - 7:18:35 PM
Con Oscar Puente no despedían a nadie, ni al jeta de PArques y Jardines que hacía lo que quería dejando de podar, ya era hora de que echaran a los que no rinden. Bien por Carnero. (y Antúnez miente)
0
usuario anonimo 2/28/2025 - 6:53:54 AM
Claro, ahora funciona mejor dicen, igual que el tráfico, no? Pues el dato dice que Valladolid desde que el nuevo equipo de Gobierno formado por PP y VOX se hizo con el poder en el Ayuntamiento. Concretamente, es la tercera ciudad con mayor incremento de congestión, con 30 segundos más entre 2024 y 2023 para recorrer 10 kilómetros, y la cuarta ciudad con mayor tiempo perdido en hora punta, con 48 minutos cuando lo óptimo serán 34
0
usuario anonimo 2/24/2025 - 9:28:01 AM
Efectivamente, te dicen que tienes que ser cívico, pero el cartón lo pasan a buscar cuando quieren y claro en los contenedores no entra nada y tienes que dejar el cartón fuera y lo mejor es que cuando lo recogen lo que está en la calle (por que no entra en el contenedor ) no lo recogen , conclusión la calle llena de mierda siempre. Y encima vamos a pagar por esto
0
usuario anonimo 2/23/2025 - 10:03:41 PM
El servicio de limpieza funciona mucho mejor que con los de VTLP y su esclavo Oscar Puente. Yo llevo dos años sin tener que llamar al 010 para que limpiaran las montañas de lo que ya sabemos, da gusto ahora. Eso le cuento, Antúnez.
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App