En total, el programa incluye cerca de 50 actividades pensadas para todos los públicos., trece de ellas están dedicadas especialmente a las peñas
El día que nací yo en brazos de mi madre
Nueva entrega de 'Tordesillas: Claveles del Ayer'
No parece muy correcto que quien cuenta la historia sea el protagonista de ella. Sin embargo, por circunstancias de la vida no puedo por menos de retrotraerme al día 31 de enero de 1955 en Tordesillas, día de San Juan Bosco, y contar el suceso, cuando un fatídico incidente acaecido en una casa de la Calle de Santa María, actualmente despacho de pan y panadería Soto. En ese inmueble y lugar antes hubo una zapatería conocida como 'EL CAÑÓN', zapatos a cañonazos, con un anuncio pintado en la pared en el que se veía un cañón disparando zapatos en lugar de bombas.
Aquella mañana del 31 de enero la bodega se desmoronó, tragando toda la casa, que se hundió en lo profundo de aquella sima, produciendo un trágico balance de muertos y heridos.
Como consecuencia, murieron Sebastián Molina Durán de 45 años y Juan Romera García, de 20 años, trabajadores de la zapatería. También caímos a la bodega mi madre Isabel Garañeda González y yo, quedando tapados por barro, vigas y escombros. Entre aquel infierno de miedo y congoja, unos vecinos de Tordesillas con el hijo de Tomás Alonso Otero a la cabeza y el señor Perico Bragado, el barbero, utilizando unas escaleras portátiles de la fábrica de luz eléctrica, nos rescataron sanos y salvos de entre los escombros, polvo, ayes y muerte.
Este hecho de 1955 nunca olvidado por mí se repetiría en otras ocasiones cuando las bodegas del subterráneo de la localidad se anegaban de agua y deshacían como un azucarillo los cimientos de los edificios, provocando hundimientos estrepitosos y trágicos como el que yo viví en mi propia carne.
Por prevención es obligación de los dueños, revisar bien y a menudo las bodegas del casco antiguo de la Villa, algunas de las cuales se encuentran con agua, humedades y filtraciones que van horadando y rompiendo las paredes de la peña en que se cimientan las cavas.
Más que nada para evitar incidentes con resultado de muerte, tal y como la historia nos muestra y por eso, hoy domingo en TRIBUNA DE VALLADOLID el 'clavel del ayer' sea para revivir aquel día en que quien esto escribe fue sepultado en vida por un derrumbe de un edificio y rescatado por unos vecinos en brazos de mi madre.
La Diputación y Fecosva ponen en marcha esta iniciativa para promocionar el comercio de proximidad que ya ha generado un movimiento económico de 3'5 millones
Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva", emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio
La moción, que fue llevada al Pleno por el Grupo Municipal de IPAE, se aprobó por mayoría absoluta con los votos a favor del PP y Vecinos por Arroyo