Un estudio con participación del IBFG de Salamanca aporta claves para mejorar la eficacia de los antibióticos y los desinfectantes en la industria alimentaria
El Palacio de Villena acoge este jueves el curso 'Barroco en femenino. La escultora Luisa Roldán'
Se estructura en cuatro jornadas, los días 13, 20, 27 y 28 de febrero
El Salón de Actos del Palacio de Villena en Valladolid acogerá este jueves 13 de febrero, e el inicio del curso 'Barroco en femenino. La escultora Luisa Roldán', que continuará los días 20, 27 y 28 de febrero. La actividad se desarrolla en paralelo a la exposición 'Luisa Roldán, escultora real', organizada por el Museo Nacional de Escultura.
Impulsado por la Universidad de Valladolid en colaboración con el museo, el curso tiene como objetivo profundizar en la vida y obra de Luisa Roldán, una figura clave del Siglo de Oro español. Las sesiones se podrán seguir también en streaming.
Entre los ponentes figuran expertos como Miguel Ángel Marcos Villán (Museo Nacional de Escultura), Pablo Francisco Amador Marrero (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM-México), Alfonso Pleguezuelo Hernández y Manuel García Luque (Universidad de Sevilla), Lorenzo Alonso de la Sierra Fernández (investigador independiente) y Concepción de la Peña Velasco (Universidad de Murcia).
Asimismo, se celebrará una mesa redonda con la participación de Carolina Garvía Ballesteros (Museo Nacional de Escultura), Ana Loureiro Arias (Patrimonio Nacional) y Hélène Fontoira Marzin (Hispanic Society of America).
Para asistir, es necesario inscribirse previamente antes del miércoles 12 de febrero a las 13:00 horas a través de la web del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid: https://buendia.uva.es/detalle/Barroco-en-femenino.-La-escultora-Luisa-Roldan-presencial-y-virtual.
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
El nuevo centro ofertará grados y másteres oficiales en ámbitos estratégicos y de alto crecimiento y empleabilidad del sector salud y de las nuevas tecnologías
Doce jóvenes vallisoletanos colaboran en proyectos sociales en Marruecos apoyando a personas con discapacidad, niños en situación de exclusión y jóvenes vulnerables