Sanidad publica informes detallados sobre fármacos recientemente incorporados al sistema público, mejorando la comprensión del proceso y el acceso a tratamientos
"Aumento alarmante" de mensajes en redes sociales pidiendo "deportaciones masivas" de inmigrantes
El observatorio del racismo y la xenofobia alerta de la difusión de teorías supremacistas y del escaso compromiso de las redes sociales para combatirlas
El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha detectado un "aumento alarmante" del número de mensajes a través de redes sociales que piden la expulsión de inmigrantes del país.
En su último boletín mensual, referente al mes de diciembre, el Oberaxe también señala como "otro dato preocupante" el crecimiento de publicaciones que presentan la inmigración como una "invasión", según ha informado el Ministerio en un comunicado este lunes.
Acerca de los mensajes que promueven la expulsión de personas de origen extranjero, el informe refleja un aumento de 15 puntos en este tipo de publicaciones, que ya representa el 18% del total de contenidos de odio reportados.
Las publicaciones xenófobas refuerzan la falsa idea de una "invasión" migratoria, especialmente de personas originales del norte de África y musulmanes y, este sentido, se han detectado numerosos mensajes promoviendo "deportaciones masivas".
Teorías supremacistas y conspiranoicas
El informe también refleja una proliferación de teorías supremacistas blancas, como el llamado Plan Kalergi -una teoría conspirativa que plantea la inmigración como una forma orquestada de reemplazo poblacional- y un repunte del discurso islamófobo, especialmente durante el período navideño.
Los discursos de odio en redes han apuntado a la vinculación de la migración con la delincuencia: un 34% de los mensajes denunciados asocian a la población migrante con robos y violencia, ya sea basándose en información real o manipulada.
Oberaxe también subraya la importancia del lenguaje utilizado en este tipo de mensajes y señala que el 60% de los discursos de odio analizados incluyen insultos y expresiones agresivas, mientras que un 8% utiliza la ironía y el sarcasmo para "enmascarar su carga discriminatoria".
Labor de las redes sociales
Y apunta como "una preocupante realidad" que las redes sociales sigan sin "actuar con firmeza" contra los discursos de odio, ya que en el mes de diciembre solo el 28,4% de los contenidos racistas y xenófobos reportados fueron eliminados por las plataformas.
En esta labor, TikTok es la que presentó una mayor tasa de retirada (83%), seguida de Facebook (72%), mientras que Instagram retiró el 26% de los mensajes notificados; X, solo un 10% y YouTube, ninguno.
Ante estos datos, el Oberaxe insiste en la urgencia de que las redes sociales refuercen sus mecanismos de moderación, ya que la permisividad de algunas plataformas "perpetúa la desinformación, refuerza los prejuicios y pone en riesgo la convivencia social", ha denunciado en el comunicado.
Tuvo que ser ingresado por un linfoma cerebral primario y ahora anuncia que retomará su agenda de conciertos a partir del próximo 15 de junio
Cajas accesibles, bucles magnéticos o productos etiquetados en braille forman parte del abanico de medidas de los hipermercados en Castilla y León
'Nombres, fechas y secuencias del teclado' siguen dominando. ¿La tuya está en la lista de las vulnerables? Descubre cómo blindar tu identidad digital en segundos