Estuvo arbitrando en la máxima categoría nacional de fútbol entre los años 1976 y 1982
El hospital Clínico de Valladolid realiza la primera cirugía con el robot 'Da Vinci'
Este permite intervenciones de mayor precisión, menor invasión y mejores resultados para los pacientes; tras una inversión de 1.9 millones de euros
Un paciente de avanzada edad ha sido el primer usuario operado con el nuevo equipo quirúrgico robotizado 'Da Vinci', recientemente instalado en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Tras una inversión de 1,9 millones, este hospital vallisoletano añade un nuevo equipamiento que no sólo supone un notable avance técnico, sino que permite un salto en calidad asistencial. El motivo, que este robot permite intervenciones de mayor precisión, menor invasión y mejores resultados para los pacientes.
El Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Clínico ha sido el primero en utilizar esta tecnología sanitaria, estando previsto que esta semana otros como Urología o Ginecología inicien su actividad asistencial con el 'Da Vinci'.
Este sistema quirúrgico lo compone una consola de cirujano, cuatro brazos robóticos, torre de visión, sistema de simulación y entrenamiento, un grabador de video y una mesa quirúrgica coordinada con el movimiento de los brazos robóticos. Además de monitores en la sala con conexión a internet para su uso por los intervinientes.
El equipo robótico de última generación, ahora habilitado en el Hospital Clínico, permitirá intervenciones de próstata, riñón, vejiga y suelo pélvico; las de tipo colorrectal, gastroesofágica, hepatobiliar y hernias; histerectomías benignas y oncológicas o miomectomías; patologías tumorales de cabeza, boca y cuello; cirugía torácica de pulmón, timo y mediastino; o cirugía pediátrica urológica y torácica.
Este fin de semana abrirá sus puertas el certamen dedicado al coleccionismo y el día 9 tomará el relevo la cita para melómanos
El Ayuntamiento ha celebrado este día que se festeja cada último miércoles de abril
El Hospital Universitario Río Hortega acoge hasta el 5 de mayo esta muestra del Proyecto IMPRESIONA, que documenta el impacto emocional y profesional