El sindicato UGT analiza los riesgos de los avances tecnológicos en el empleo
La polarización política en 100 términos reunidos en un diccionario: 'discursos de odio', 'posverdad'...
Los expertos exploran de manera integral el fenómeno de la división política y define de manera clara los términos empleados
Expertos de diez países hispanohablantes han elaborado un "diccionario enciclopédico de polarización política y emociones" que explora de manera integral el fenómeno de la división política y define de manera clara los términos empleados en ese marco.
El nuevo diccionario, en cuya elaboración han participado 71 expertos coordinados por el catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Murcia (UMU) Ismael Crespo, ha sido editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE).
El diccionario incluye 100 términos que se han introducido en los últimos años de manera insistente en la terminología de la ciencia y la comunicación política y que, en muchas ocasiones, son palabras o expresiones marcadas por la falta de precisión y la ambigüedad en sus significados.
Se trata de términos y conceptos como 'teoría de la conspiración', 'polarización afectiva', 'estereotipos partidistas', 'discursos de odio', 'neuropolítica', 'nativismo', 'violencia política' o 'posverdad', por poner algunos ejemplos.
Se trata de darles una definición precisa y "delimitar las definiciones" para evitar "distorsiones conceptuales y generalizaciones que diluyen su significado original", especialmente cuando saltan del lenguaje político al lenguaje común.
La obra pretende aportar claridad al lenguaje especializado y ayudar a comprender mejor "cómo las sociedades actuales se fragmentan de manera cada vez más emocional y visceral en torno a opiniones políticas", señala un comunicado de la UMU, publicado por EFE.
Además, sintetiza los principales conceptos y teorías en el campo de la polarización y las emociones políticas y actúa como un repositorio bibliográfico que identifica los trabajos académicos más relevantes sobre el tema. Por todo ello, el diccionario aspira a convertirse en una herramienta útil para investigadores y estudiantes que buscan precisión conceptual en este ámbito.
El diccionario está editado por los profesores de la UMU José Miguel Rojo, María Isabel López Palazón y Ramón Villaplana, y en su redacción han participado 71 autores de diez países, principalmente España (41), Argentina (12) y México (7). Estos expertos pertenecen a un total de 16 instituciones españolas y 21 extranjeras, en su mayoría universidades.
Reduce de 20 a 10 los votos que cada espectador podrá enviar por móvil y reinstaura el voto de un jurado en las semifinales
El objetivo de la campaña es visibilizar el delicado proceso que atraviesan padres y madres que han perdido a un hijo
Una escultura a tamaño real, con los brazos abiertos y gesto de bienvenida, que se suma a la colección de la que forman parte otras cuatro figuras de pontífices








