Pellitero: "Plantearemos tener servicios mínimos de limpieza los domingos en parques y jardines"

El concejal de Medio Ambiente concede una entrevista a TRIBUNA tras más de año y medio en el cargo

imagen
Pellitero: "Plantearemos tener servicios mínimos de limpieza los domingos en parques y jardines"
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 12 min.
Última actualización: 

Fue presidente de Avadeco, y también del actual UEMC Real Valladolid Baloncesto. Casi nada. Ahora, desde hace más de año y medio, lidera la Concejalía de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Valladolid, lo que le obligó, en su momento, a dejar las anteriores presidencias, ya que ocupaba también el puesto número 7 en la lista del entonces candidato y ahora alcalde, Jesús Julio Carnero.

Se trata de Alejandro García Pellitero que se tuvo que adaptar, tal y como reconoce en una entrevista concedida a TRIBUNA, a sus nuevos roles en la política, un sector que apenas había tocado. De hecho, era afiliado del partido, pero no ostentaba ningún tipo de cargo público. Este hecho le ha generado, con el paso del tiempo, que vea la política desde un punto de vista "diferente" en el que prima la gestión fuera de los despachos. Es decir, prefiere valorar las distintas situaciones a pie de calle, donde "todo se ve".

De ahí se empezó a dar cuenta de que hay "más suciedad en los parques" debido al incremento de los botellones, que dejan su huella durante todo el fin de semana, ya que esos residuos no se recogen hasta el lunes al no disponer el Ayuntamiento de un servicio de limpieza los domingos en parques y jardines. El edil, por esa razón, planteará esta opción "en los siguientes pliegos" para, posteriormente, poder "modificar" el convenio.

PREGUNTA: ¿Qué balance haría, en estos momentos, del tiempo que lleva en el cargo? Es su primera experiencia en política.

RESPUESTA: Me supuso un cambio en todo. Pasé de estar con temas de comercio o de baloncesto a dirigir una Concejalía de un Ayuntamiento y de Medio Ambiente. Tras una buena carga de trabajo en este último año, ya estoy asentado. Conozco los temas, aunque siga poniéndome al día en muchas cosas. Estoy aprendiendo, leyendo e informándome mucho. Estamos con muchos proyectos en marcha que esperemos materializar en los próximos meses o en los próximos años. Me he dado cuenta que los trámites administrativos van más lentos de lo que nos gustaría. Recuerdo que escuchaba a los políticos dar muchos plazos, y ahora lo que no entiendo es cómo se atrevían (ríe de nuevo).

P: ¿Cómo se encontró la Concejalía? ¿Valora de forma positiva la labor de su predecesora?

R: Sí, la verdad es que María Sánchez hizo un buen trabajo... y se lo agradezco. Mantuve una reunión con ella antes de incorporarme a la Concejalía. Ya habíamos hablado en anteriores ocasiones con temas de Avadeco. El trato ha sido muy bueno con ella y con los concejales de la oposición, y creo que sigue siendo así. 

P: ¿Qué cree que ha mejorado desde que llegó a la Concejalía?

R: Tengo una visión diferente a la política tradicional. Vengo de gestionar mi pequeña empresa y de ayudar a gestionar el proyecto del baloncesto. Todo se puede mejorar y más si estás en la calle, que es donde todo se ve. Ha habido varios cambios en el equipo de la Concejalía por jubilaciones, como la del director de Parques y Jardines. Ha venido una persona joven con muchas inquietudes y con un punto de vista diferente. Estamos intentando mejorar todo el trabajo que hay detrás del servicio. Es una de las demandas principales de los vecinos. 

Es cierto que las críticas, muchas veces, ensucia ese trabajo duro, físico y al aire libre con frío, lluvia y calor por momentos. Siempre me gusta transmitir a los trabajadores que esa labor es muy importante. Hay que hacerlo bien y que siempre lo llevemos a cabo con una buena coordinación. El ciudadano va a reconocer ese esfuerzo, aunque ahora no lo esté haciendo. Sigo defendiendo que todo el trabajo que hay detrás es bueno, pero falta mucho por hacer y también nos falta mucho personal. Dotaremos la Concejalía de recursos para ocupar esas vacantes que han quedado libres. Renovaremos, además, la maquinaria, que vemos que está obsoleta, y mejoraremos el sistema de trabajo... Son cosas que implantaremos en beneficio de todos los vallisoletanos.

P: La limpieza, por ejemplo, es otra de esas demandas que comenta. Tiene competencias, de hecho, en este área. ¿Cómo valora la situación actual al respecto?

R: La suciedad de las calles las generamos los vecinos. Es decir, ni los concejales ni el alcalde vamos tirando muebles o basura fuera de los contenedores. No es ninguna excusa porque antes también pasaba. Es un tema recurrente. Es muy fácil, a través de las redes sociales, hacer fotos de basura o enseres fuera de un contenedor que, quizás, en unos minutos después desaparecen porque ya se han recogido. Es la importancia o el valor que le queramos dar cada uno.

Reconozco que se ha producido un aumento de enseres en la vía pública por falta de colaboración de los ciudadanos. Cuando llamas al 010, hay días que el servicio se ha podido colapsar, pero hay otros días que no lo está. Depende. Todo lo queremos ya. Quiero apelar a la colaboración del ciudadano y a la concienciación. Hay muchos equipos de limpieza trabajando en las calles de la ciudad. Cuando aparecen muchos muebles en una zona, puede trastocar o descuadrar el servicio, porque dejan de hacer lo que están haciendo para recoger esos muebles. El servicio, por esa razón, puede dar la imagen de dejadez, pero eso es mentira.

Sé que Alberto está trabajando mucho para mejorar el servicio. También, como en mi Concejalía, tiene carencias en maquinaria y personal que ya se están resolviendo como estamos viendo con las renovaciones de las flotas. Poco a poco, iremos viendo esas mejoras. No podemos dejar la basura fuera de los contenedores, ese no es su sitio. Pido que los ciudadanos colaboren en la medida de lo posible.

P: ¿Le han afectado las críticas?

R: Nosotros nos encargamos del tratamiento de la basura, no la recogida de la misma en transporte. Vemos que la basura sigue llegando a destino, que es el CTR de Villanubla. Sí que hemos notado que hay más suciedad en los parques porque se han incrementado los botellones. Ese es un problema.

Los domingos tampoco hay servicio de limpieza en parques y jardines. Es decir, la basura que se acumula un sábado noche no se recoge hasta el lunes. Ese, por ejemplo, es otro problema. Queremos resolver el mismo, pero es cuestión de modificar los convenios o los contratos porque ninguno de ellos tiene cotemplada la opción de que haya servicio el domingo en parques y jardines. Estos contratos caducan en 2027. Ya estaban adjudicados cuando llegué a la Concejalía.

Plantearemos tener servicios mínimos de limpieza los domingos. En los siguientes pliegos, habría que tener en cuenta esta opción. Son cosas que ves, pero que no puedes cambiar. Lo haremos en el momento que toque.

P: ¿Se han llevado a cabo muchas actuaciones en parques y jardines desde que usted es concejal?

R: Continuamente. Por un lado está el mantenimiento, que es lo que nos lleva la mayoría del tiempo. Valladolid tiene la misma cantidad de personas y de equipos que hace 15 años, pero ha crecido en zonas verdes. Es decir, hay más trabajo que hacer y contamos con los mismos recursos o con menos incluso. Ha habido jubilaciones que no se han repuesto. Esta razón perjudica poner en marcha diferentes inversiones. Hay una lista, año tras año, de actuaciones que tenemos que solventar. Algunas se ven más y otras menos. 

Estamos reparando, en estos momentos, los caminos del parque de la Paz, en Las Delicias. Hemos destinado una partida de 190.000 euros que ya estamos ejecutando. Nos gustaría hacer lo mismo en el resto de parques. Insistiremos en mejorar lo que ya existe porque nos hemos encontrado con zonas bastante abandonadas. 

P: Hablemos, por ejemplo, del parque Patricia o del parque de la Fuente de la Salud. ¿También mejorarán?

R: Estamos reparando ambos. Hay una barandilla en el parque Patricia que está pedida. Son elementos que cuesta reponerlos. La hemos pedido hace un tiempo, pero aún no nos ha llegado. Son reparaciones puntuales. Inversiones, por ejemplo, como la que estamos poniendo en marcha en el parque de la Paz son más difíciles de ejecutar, pero lo estamos haciendo. Estamos viendo, día tras día, lo que podemos ir mejorando.

P: ¿Y en el Camino Juana Jugán? Se produjeron varios incendios durante el verano.

R: Hemos actuado y vamos a seguir actuando en la parcela pública, que está situada en la entrada a Pinar de Jalón, donde también se produjeron cuatro o cinco incendios consecutivos. El cardo seco hace una llama aparatosa. Por fortuna, la carga de fuego es muy baja. El tratamiento que se hacía en esa parcela era el desbrozado perimetral que ejercía de cortafuegos. El problema que tenía para el desbroce total era y es el coste económico. Además, llevaba consigo una parte que está llena de escombros y socavones que dificultaban el proceso. Se ha decidido hacer una actuación en esa parcela, que se va a desescombrar. 

Se van a diseñar unos caminos para que puedan seguir accediendo. Vamos a recuperar esa parcela para que se pueda limpiar y desbrozar de la mejor manera posible. El año que viene te adelanto que vamos a empezar con los desbroces de parcela en primavera. No se va a empezar en verano cuando ya ha crecido la maleza. La mayoría de estos incendios son provocados. Fortuitos son muy pocos. Vamos a hacer dos equipos para el desbroce, en vez de uno como se estaba haciendo, con medios propios. Vamos también a aplicar fitosanitarios para que no crezca más maleza. Si luego crece, se dará una segunda vuelta. Vais a ver un cambio muy grande en esas parcelas grandes. 

En el Camino Juana Jugán, al ser parcelas privadas, el Ayuntamiento no puede actuar. En lo que tengamos competencias, actuaremos. El área de salud pública enviará una comunicación a los propietarios de esas parcelas desentendidas. Se les darán unos plazos para que lleven a cabo las correspondientes tareas de limpieza. Hay que cumplir esos plazos y, en ocasiones, se puede demorar tanto hasta el punto de que se produzcan más incendios, que es lo que nosotros trataremos de evitar. Este proceso se pondrá en marcha en todas las zonas necesarias. Con este sistema, la situación mejorará.

P: La llegada del PP y VOX al Ayuntamiento de Valladolid alertó de una posible privatización de servicios municipales como Aquavall. ¿Se ha planteado tomar esa medida en algún momento de la legislatura?

R: Para nada. Se generó ruido para sacar rédito político. En ningún momento, se ha planteado y a las pruebas me remito. Aquavall, al igual que Nevasa, es una empresa pública que continúa trabajando en beneficio de todos los vallisoletanos. Mientras sea el alcalde, Jesús Julio Carnero, y yo el concejal de Medio Ambiente, esa medida no se tomará. Hemos congelado las tarifas de Aquavall, que es algo que se lleva haciendo desde el año 2014. Lo que se va haciendo año a año es mejorar la eficiencia de los recursos. ¿Cómo se consigue? Sectorizando las zonas para detectar las fugas o los consumos excesivos. Son medidas que permiten que, si estás distribuyendo 100 litros, estén controlados por encima del 80% del caudal. Somos ahora más eficientes.

P: Se ha presentado ya la nueva web de Nevasa con motivo de su 30 aniversario. ¿En los cementerios también actuarán? ¿Qué proyectos tiene pensado para ello?

R: Por desgracia, cuando estamos en estas fechas, cobran protagonismo los cementerios municipales. Hemos actualizado la web como ya habrás podido comprobar. También hemos facilitado el hecho de poder dar el pésame que, en ocasiones, no sabes dónde puede estar el fallecido y ahora, si contamos con las autorizaciones de los familiares, podremos plasmarlo en la web. También tenemos inversiones que debemos hacer en infraestructuras. Todos los años se reparan aspectos concretos de los tres cementerios. La gente podrá ver este año, por ejemplo, las obras en el cementerio de Las Contiendas. Tenemos, en estos momentos, un tanatorio con una sala reducida, donde no acompaña la temperatura. Todo su pasillo exterior se va a ampliar e irá acristalado, lo que permitirá tener dos zonas de velatorio para que las familias, en la medida de lo posible, estén más cómodas.

P: Hablemos del programa electoral, ya que hay varios aspectos que le competen. Uno de los apartados recoge la renovación del Campo Grande. ¿En qué consistirá?

R: El Campo Grande es la joya de la corona. Tenemos a un equipo de nueve personas dedicadas en cuerpo y alma al Campo Grande. Estamos trabajando en rutas turísticas, con Blanca, y en recuperar partes abandonadas como las fuentes, que no funcionan. Algunas pensaban que la estatua de Núñez de Arce no es una fuente, y sí lo era. Volverán a funcionar. También renovaremos La Gruta para que vuelva a ser visitable. Incluso estamos pensando en que sea un contenedor cultural y realizar actividades. No sé cómo cabía un bar allí (ríe). Se sustituirán algunos bancos que son muy bajos. A los que tienen listones, se les sumplementará la altura. Además, renovaremos los caminos. El Campo Grande no puede perder su encanto. 

P: El proyecto 'Viviendo el río' forma parte del programa electoral. Anunció, a través de este medio, que la intención es ponerlo en marcha en 2025. ¿Mantiene esa visión?

R: Sí. Iremos viendo cosas el año que viene. Estamos redactando los proyectos de actuación. Por un lado, renovaremos las infraestructuras que ya tenemos en la margen izquierda del río, donde están Las Moreras y la Ribera de Castilla. Todo el paseo desde el chiringuito de la playa hasta el Puente Mayor está levantado por las raíces. Hay zonas en Ribera de Curtidores que son muy estrechas y las lluvias se han ido comiendo los caminos. Pasa la gente muy justa. En la Ribera de Castilla, hay mesas de picnic que están deterioradas y nos han solicitado no solo que las renovemos, sino que pongamos más. Sustituiremos los bancos que están muy hundidos y mejoraremos también la iluminación. Se va a empezar a hacer una labor de mantenimiento y la inversión será muy alta. 

En cuanto a la margen derecha, tendremos que hacer más accesibles los caminos del Palacio de Ribera. Cuando tengamos los proyectos, nos sentaremos con la Confederación Hidrográfica del Duero. Llevamos muchos años de espaldas al río y nosotros queremos que la gente vuelva a vivir el río.

P: ¿Y la piscina fluvial?

R: También se hará. Aún tenemos dudas del formato. En esa reunión con la Confederación Hidrográfica del Duero, analizaremos las opciones que tenemos. Espero que se vea la piscina durante el 2025. Ya en el primer trimestre del año, de hecho, tendremos noticias.

P: Las jardinerías verticales también están incluidas en el programa electoral. Plaza del Milenio, Plaza de San Pablo y Cadenas de San Gregorio son algunas de las ubicaciones que ustedes apuntan.

R: En la Plaza del Milenio las jardinerías están hechas. Y en San Pablo, por ejemplo, esas jardinerías están vinculadas al proyecto de plazas que lleva el área de Urbanismo. Es una zona histórica que tuvo un jardín cerca hace tiempo. La plaza debe seguir siendo un punto de encuentro. No vamos a limitarlo, sino a mejorarlo.

P: ¿Y los toldos vegetales de la calle Claudio Moyano?

R: Se van a mantener siempre que cumplamos los plazos del proyecto europeo. No depende tanto de nuestra Concejalía porque nosotros nos encargamos del mantenimiento. Es una estructura, sinceramente, que da muchos problemas: goteras, averías... Su mantenimiento es muy costoso. Más que un proyecto, es una prueba... La idea es buena, pero creo que no es la mejor ubicación para plasmar la misma. Ya tuvo sus polémicas al principio. Los vecinos están preocupados, la verdad. Ni es fácil mantener la estructura ni es fácil detectar los problemas en ella. Habría que aprender de estos problemas de cara a otras pruebas que podamos realizar. 

P: El concepto 'pulmón verde' también está presente en los proyectos que se plantean dentro de su Concejalía. ¿Qué significa? Está relacionado con Pinar de Antequera y Soto de Medinilla. 

R: En Pinar de Antequera, estamos coordinando con la Junta de Castilla y León para actuar en la zona. La Junta va a destinar cerca de 1.000.000 euros para adecentar y reorganizar toda la zona que está ubicada en los alrededores de las piscinas de fasa. En Soto de Medinilla, no se ha vuelto a hacer ninguna actuación, pero lo haremos. Estamos ejecutando proyectos buenos con fondos europeos que proceden del anterior equipo de Gobierno. 

P: Por último, ¿cuándo presentarán la candidatura de Valladolid Capital Verde?

R: Ese tema es más complejo de lo que parece. Las últimas ciudades españolas en ser distinguidas fueron Vitoria en 2012 y Valencia en 2024. Por lo que, aunque nosotros presentemos la candidatura, no ha sucedido nunca que dos ciudades del mismo país hayan sido distinguidos en un plazo tan corto de tiempo. Nosotros la presentaremos con todas estas acciones que pondremos en marcha. No nos olvidamos de ese compromiso que tenemos de la reducción de emisiones, de esa Misión Valladolid 2030. Haremos actuaciones de sostenibilidad en comercios, mejoraremos la recogida de basuras... Es un proyecto muy completo y que compete a varias áreas del equipo de Gobierno. Antes de presentar la candidatura, queremos llevar a cabo diferentes acciones para poder justificar el motivo de la misma. 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 11/3/2024 - 3:01:38 AM
Es muy útil que se coordinen las limpiezas de parques y jardines con el servicio de limpieza municipal, para evitar que las montañas de hojas de los parques pasen continuamente hacia las aceras.
2
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App