En total, el programa incluye cerca de 50 actividades pensadas para todos los públicos., trece de ellas están dedicadas especialmente a las peñas
El puente de Simancas encara la recta final de su rehabilitación
El proyecto ha incluido trabajos de protección y reparación de las zonas dañadas, así como de impedir las filtraciones de agua y las erosiones
El puente de Simancas afronta la recta final de sus obras rehabilitación y conservación con el objetivo de que a final de año pueda abrirse de nuevo al paso peatonal.
Se trata de un puente medieval de piedra, construido en sillería con 17 arcos (mayoritariamente ojivales) con tajamares y contrapilares y que está ubicado en el antiguo trazado de la calzada romana entre Augusta Emérita y Caesaraugusta.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, acompañado del director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, han visitado este miércoles las obras en el conocido como "puente romano", con una inversión de 1,2 millones.
Las obras comenzaron el 1 de julio de 2023 y ahora afrontan la recta final de una labor que consiste en trabajos de rehabilitación, con una serie de actuaciones de carácter preventivo, para impedir las filtraciones de agua y las erosiones. Se ha abordado también la protección y reparación de las zonas dañadas en las bases de tajamares y espolones, el saneo y limpieza de la superficie del puente, así como el rejuntado de toda la sillería del puente, ha explicado la Consejería en un comunicado.
Hasta ahora, se han ejecutado todos los trabajos de reparación y acondicionamiento de las cimentaciones de las 16 pilas del puente, que lleva cerrado desde el pasado 3 de junio y que abrirá cuando concluyan las obras, previsiblemente a final de año. Además, se han realizado las operaciones de limpieza de vegetación, chorreado, picado y rejuntado de paramentos, arcos y bóvedas de todo el puente.
Se han reconstruido más de 50 metros lineales del pretil del puente con sillares originales del mismo, que han sido recuperados del lecho del río y se han reintegrado al puente, eliminando de esta manera los reconstruidos con ladrillo y mortero de cemento.
Actualmente se están realizando los trabajos de ejecución de las juntas e impermeabilización del tablero del puente, y en breve se comenzará con la reposición del pavimento mediante la colocación de losa y adoquín de granito, para terminar con la instalación de una nueva iluminación.
Se pone así solución a algunos deterioros de este bien patrimonial como consecuencia, principalmente, del paso del tiempo, que requieren de la intervención que se está ejecutando para evitar mayores riesgos para su estructura a medio y corto plazo.
Durante la ejecución de la obra se han tenido en cuenta los condicionamientos ambientales (no trabajar durante los períodos de nidificación de las aves) y los condicionamientos propios de trabajar en el lecho del río Pisuerga, teniendo limitado el período de trabajo a la época de estiaje.
La Diputación y Fecosva ponen en marcha esta iniciativa para promocionar el comercio de proximidad que ya ha generado un movimiento económico de 3'5 millones
Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva", emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio
La moción, que fue llevada al Pleno por el Grupo Municipal de IPAE, se aprobó por mayoría absoluta con los votos a favor del PP y Vecinos por Arroyo