La relación provisional de agricultores cuya solicitud de incorporación ha sido estimada se ha actualizado en el portal PAC del Gobierno autonómico.
Asaja y UPA-COAG se manifestarán en Valladolid el viernes 11 en defensa de la rentabilidad del sector
Asaja y La Alianza saldrán a la calle en unidad de acción en Valladolid el viernes 11 de octubre en defensa de la rentabilidad del sector
Las organizaciones profesionales agrarias Asaja y La Alianza UPA-COAG volverán a manifestarse el próximo viernes en Valladolid para exigir medidas que garanticen la rentabilidad del sector del cereal en la Comunidad. Según estas organizaciones, es necesario reducir el coste de los insumos y establecer aranceles al grano importado de Ucrania, ya que consideran que está "hundiendo los mercados".
Donaciano Dujo, presidente de Asaja de Castilla y León, denunció que los altos costos de los fertilizantes y los bajos precios del cereal están llevando al sector a una "rentabilidad nula". Afirmó que "no salen las cuentas" y subrayó la necesidad de disminuir los costos de los factores de producción y establecer aranceles a las importaciones de Ucrania. "El cereal está por los suelos y los fertilizantes por las nubes", lamentó.
Dujo destacó que el precio del abono es de 600 euros mientras que el cereal se vende a 300 euros, lo que implica que se necesitan tres camiones de trigo para comprar uno de abono. Advirtió que, de seguir esta situación, las siembras en la Comunidad continuarán en mínimos históricos. En los últimos dos años se han perdido 400.000 hectáreas de cereal, ya que se solían cultivar dos millones y ahora solo se cultivan 1,6 millones, una tendencia que se repetirá en la próxima campaña.
Lorenzo Rivera, coordinador de La Alianza UPA-COAG, anunció que el lunes próximo presentarán una tabla reivindicativa conjunta. Insistió en que el objetivo de las protestas es defender al sector cerealista de la Comunidad, que no cubre sus costos, una situación que también afectará al maíz, cuya cosecha está a punto de comenzar.
Rivera lamentó que la mayor parte de la cosecha, seis millones de toneladas, está prácticamente sin vender debido a los precios ruinosos, y que aquellos que han vendido lo han hecho a precios muy bajos. "Puede ser la ruina", advirtió, señalando que este es el segundo o incluso tercer año malo para algunos productores, complicando aún más la situación.
La Junta destina 8,25 millones de euros a nuevas incorporaciones en agricultura ecológica y apicultura, con especial atención a jóvenes productores y prácticas sostenibles
UPA acusa a las cadena de distribución españolas de abastecerse de este producto en loe mercados de terceros países como Israel, Egipto o Francia
La colaboración entre ambas entidades busca impulsar el desarrollo empresarial y reforzar el tejido productivo local