En total, el programa incluye cerca de 50 actividades pensadas para todos los públicos., trece de ellas están dedicadas especialmente a las peñas
El Parque Tecnológico de Boecillo da empleo a 3.882 personas
Ha ganado 373 empleos directos de empresas y centros tecnológicos
El Parque Tecnológico de Boecillo ganó el año pasado dos empresas, frente a las ocho que se perdieron en 2022.
Pese a este leve recuperación, el complejo acumula caídas constantes en los últimos años. En 2019, antes de la pandemia del COVID, contaba con cien empresas instaladas y desde entonces no ha parado de perder compañías, salvo el pequeño repunte de 2023. Por el contrario, el complejo de León mantiene las 41 empresas del año 2022, frente a las 34 contabilizadas en 2019 o las 26 en 2018.
Pese al ligero crecimiento o mantenimiento de las compañías instaladas en los dos parques tecnológicos de la Comunidad, hay un buen comportamiento del número de empleo, que sigue al alza. El Parque Tecnológico de Boecillo ganó 373 empleos directos de empresas y centros tecnológicos, hasta los 3.550, con un 11,7 por ciento más. Hasta el punto que es el mayor número de trabajadores en la serie entre 2019 y 2023. No en vano, en 2019 había 3.425 empleos directos pero con cien empresas. Al cierre del año pasado, había 3.550 pero con veinte compañías menos.
El informe sobre la situación económica y social de Castilla y León en 2023 del Consejo Económico y Social (CES), recogido por la Agencia Ical, subraya como "significativo" que prácticamente el mismo número de empresas y centros tecnológicos haya incrementado en esta medida el volumen de empleo. De ahí que ponga en valor su "fortaleza" y "potencial" del crecimiento.
El propio CES destaca que Boecillo alberga la Incubadora de Empresas Biotecnológicas (Bioincubadora), un espacio dirigido a investigadores y emprendedores que quieran desarrollar un producto biotecnológico que llevar al mercado. Para ello, la Bioincubadora impulsa la creación y consolidación de jóvenes empresas innovadoras, facilitando unas instalaciones completamente preparadas, lo que supone un ahorro para los emprendedores.
Gracias a un convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) gestiona esta infraestructura destinada a emprendedores en el ámbito de la biotecnología, con aplicaciones a sectores como el de salud, agroindustria, energía y medioambiente, entre otros. Según la información proporcionada por el propio ICE, en 2023 dos nuevas 'startups' se incorporaron a la Bioincubadora, lo que suma diez en total más el Clúster Vitartis, la Unidad de Astrobiología de la Universidad de Valladolid (UVa) y el CSIC.
La Diputación y Fecosva ponen en marcha esta iniciativa para promocionar el comercio de proximidad que ya ha generado un movimiento económico de 3'5 millones
Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva", emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio
La moción, que fue llevada al Pleno por el Grupo Municipal de IPAE, se aprobó por mayoría absoluta con los votos a favor del PP y Vecinos por Arroyo