El número de beneficiarios creció un 37 por ciento respecto al año anterior, con más extranjeros que españoles y el triple de hombres que de mujeres
Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Valladolid aumentan casi el doble que la media nacional
Casi 18.000 nuevas altas en la seguridad social en lo que va de 2024, la mayoría de los migrantes, de países de fuera de la Unión Europea
Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social han crecido un 14,57 por ciento en lo que va de 2024 en Valladolid, 17.962 personas más que el año pasado en estas mismas fechas, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este crecimiento en nuestra provincia, es casi el doble que la media de España donde el valor es de 7,53 por ciento.
Respecto al mes de abril, Valladolid es la segunda provincia de Castilla y León donde más crecen estas afiliaciones, tan solo por detrás de Segovia, los trabajadores extranjeros aumentaron 4,27 por ciento, alrededor de 5800 personas más en la Seguridad Social.
La mayoría de estos trabajadores vienen de países de fuera de la Unión Europea, un 62 por ciento, mientras que el otro 38 por ciento sí lo son. Los grupos de ocupados más numerosos en Castilla y León proceden de Rumanía (12.924), Marruecos (10.132), Bulgaria (9.537), Colombia (8.685) y Venezuela (5.693).
En Castilla y León, la afiliación extranjera aumenta en toda la comunidad hasta llegar a los 31.752 trabajadores. Destacan Segovia con un aumento del 6,27 por ciento, seguida por Valladolid (4,71 por ciento), Burgos (4,47 por ciento), Palencia (3,98 por ciento), Zamora (3,26 por ciento), Ávila (3 por ciento), Soria (2,83 por ciento), León (2,69 por ciento) y Salamanca (1,79 por ciento).
Los precios siguen siendo inferiores a la media de la Unión Europea
El fundador de Inditex ingresará este año más que casi todo el IBEX-35 gracias al dividendo récord de la compañía
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"