El catedrático Enrique Berzal ofreció una conferencia en la que relató cómo eran estas instalaciones en la finca de Villagodio y junto al Canal de Castilla
La Diputación ayudará a las farmacias rurales en situación de viabilidad económica comprometida
Gracias a un convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos permitirá incrementar la cartera de servicios que ofrecen a sus pacientes
La Diputación de Valladolid ayudará al sostenimiento económico de las 24 farmacias de la provincia que se encuentran actualmente en situación de viabilidad económica comprometida.
Continúa así la colaboración entre la institución provincial y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid. Al acto de presentación han acudido el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid (COF), Rafael Martínez Olmedo.
Íscar resaltó que la renovación de este convenio atiende al compromiso de la institución por acercar los servicios esenciales a los vecinos de los pueblos y mejorar su calidad de vida. "No cabe ninguna duda de que, si queremos avanzar ante el fenómeno del reto demográfico, el primero de los pasos necesarios debe ser garantizar unos servicios básicos de calidad en nuestros pueblos. Hay que evitar que haya ciudadanos de segunda por razón de su residencia en una zona rural. Y es en este contexto donde se hace especialmente relevante este convenio para que nuestras farmacias rurales den un paso al frente y refuercen su papel como agentes sanitarios, lo que redundará sin duda en una mejor calidad de vida de nuestros vecinos", afirmó.
Como ya sucediera en el convenio anterior, estas farmacias incrementan la cartera de servicios que ofrecen a sus pacientes. Ello beneficiará, principalmente, a personas de avanzada edad, polimedicadas, que viven solas y que por sus posibles patologías físicas, psíquicas o sensoriales no tienen facilidad de acceso o de organización de sus medicamentos.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos destacó la importancia del convenio y resaltó que la situación de las farmacias rurales "es urgente porque estamos hablando de una población con una media de edad muy alta y, o hacemos algo por ellos ahora, o realmente se van a quedar desamparados. A un paciente que tiene ahora 80 años le tenemos que solucionar el problema ya, no podemos esperar cinco años. Tenemos que procurar que esté bien atendido porque va a vivir más y mejor".
En la actualidad, en la provincia de Valladolid hay 177 oficinas de farmacia en zonas urbanas (Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo), 21 en zonas semiurbanas (municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes) y 82 en zonas rurales. De ellas, 24 se catalogan en situación de viabilidad económica comprometida, y son a las que está dirigido el convenio presentado hoy.
Se trata, en concreto, de las farmacias rurales de los municipios de Aguilar de Campos, Bolaños de Campos, Castromonte, Castronuevo de Esgueva, Ciguñuela, Fombellida, La Mudarra, La Parrilla, La Unión de Campos, Megeces, Mota del Marqués, Nueva Villa de las Torres, Piña de Esgueva, San Cebrián de Mazote, San Pedro de Latarce, San Román de Hornija, Siete Iglesias de Trabancos, Tiedra, Trigueros del Valle, Villabáñez, Villafrechós, Villagarcía de Campos, Villardefrades y Viloria del Henar.
El Ministerio de Transportes confirma la redacción del plan de integración urbana en Simancas, que prevé el soterramiento de la autovía a su paso por el Casco Histórico
El alcalde anuncia una partida en el presupuesto de 2026 para redactar el proyecto del que será el tercer polideportivo del municipio
El nuevo modelo, que entrará en vigor en 2026, busca equilibrar la carga de trabajo, adaptarse a los cambios demográficos y reforzar la coordinación con los centros de salud








