Las plataformas denuncian el cierre del centro de especialidades de Delicias y los retrasos en el Hospital Clínico
200 escolares disfrutan en la plaza de Portugalete de un ajedrez gigante
La iniciativa 'Pequeños gigantes', que ya pasó por León y Zamora, recalará en fechas futuras en Burgos y Palencia
La plaza de Portugalete de Valladolid se llenó esta mañana de niños y niñas de la ciudad que participaron en el proyecto 'Pequeños gigantes', un torneo escolar en torno a un ajedrez "gigante y ecológico" que ya ha recorrido otras localidades como León, Oviedo y Zamora y que ahora recala en la capital vallisoletana antes de partir hacia Stavanger (Noruega) y otras ciudades españolas como Burgos, Zaragoza o Palencia.
La iniciativa parte de la Fundación RMD para lograr "economía circular basada en el ajedrez educativo", que esta mañana reunió a más de 200 escolares en la plaza de Portugalete para disfrutar de "una actividad diferente, en torno al ajedrez, donde los niños juegan en la calle, por equipos y donde hay un ganador, pero no es lo más importante", señalan desde la organización.
La actividad contó con un tablero de ajedrez XXXXL, de nada más y nada menos que 100 metros cuadrados, con piezas de dimensiones espectaculares que le convierten en el ajedrez más grande del mundo. Goza de un peso total de 5.600 kilogramos y el rey tiene una altura de 1,80 metros y un peso de 220 kilos. Para su construcción ecológica, se han reciclado unos 1.300 neumáticos fuera de uso.
Por si fuera poco, en el diseño del proyecto se intentó buscar una buena historia. Las réplicas de las piezas y del tablero corresponden al tablero mítico, 'Staunton Reykjavik', con el que se jugó la final del Campeonato del Mundo del año 1972, entre el soviético Boris Spassky y el joven talento americano Bobby Fisher, en lo que se denominó 'la partida del siglo'.
A este tablero, le acompañan otros 16 un poco más pequeños, donde los participantes desarrollaron sus habilidades en este torneo escolar. A pesar del tamaño y peso de las piezas, un ingenioso sistema con ruedas les dota de una movilidad extraordinaria, para que hasta los más pequeños puedan disfrutar con los movimientos del juego.
El Observatorio de Derechos Humanos del Ayuntamiento abordará la xenofobia, el antigitanismo y la discapacidad
La campaña comienza el 10 de noviembre e incluye descuentos de hasta 10 euros
Antonio Orozco actuará este mismo mes de noviembre (día 22), mientras que Viva Suecia y Celtas Cortos lo harán en febrero y abril, respectivamente








