Ángela de Miguel reclama "cambios legales" para evitar que suceda este fenómeno
Salamanca ya pidió en 2021 hacer trasplantes cardíacos al generar pacientes en dos servicios de cardiopatías
Vázquez explica que es el programa de trasplante es y seguirá siendo único "en el cual colaboran dos centros asistenciales" coordinado desde Valladolid
El hospital de Salamanca ya solicitó en 2021 poder hacer trasplantes cardíacos al contar con dos centros de referencia nacional en cardiopatías congénitas y cardiopatías metabólicas que generaban un cierto número de pacientes a trasplantar, ha explicado este viernes el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.
En declaraciones a los medios, el titular de Sanidad ha insistido, ante la polémica porque Salamanca vaya a hacer también trasplantes cardíacos, que hasta ahora se limitaban al Clínico de Valladolid, que "nunca se ha hablado de tener dos programas de trasplante. Se ha hablado de tener un programa de trasplante en el cual colaboran dos centros asistenciales. El programa de trasplante, además, va a ser coordinado desde Valladolid y Valladolid no va a perder ninguna de sus intervenciones", ha reflexionado Vázquez.
Ha defendido el potencial que tiene la sanidad regional en un momento en el que "faltan profesionales" que puede llevar a tener problemas "en algún momento dado" que pudieran afectar al programa de trasplantes de la comunidad.
"Por lo tanto, colaboración de los profesionales excelentes de Valladolid y de los excelentes profesionales de Salamanca que están trabajando conjuntamente ya en la organización" para que se realicen también en el hospital salmantino.
Y además, "permitir que los pacientes que puedan ser intervenidos en otras parte de la Comunidad lo sean siempre con un equipo único, es decir, el equipo será conjunto de las dos centros", ha explicado.
La gestión de la lista de espera corresponderá a Valladolid y en la inclusión participará y colaborará en Salamanca para hacer las "intervenciones de los pacientes que se puedan hacer allí", ha añadido.
El reelegido presidente de CEOE Castilla y León pone el ejemplo del órgano creado por la Xunta de Galicia para luchar contra este "gravísimo problema"
El dirigente, que era el único candidato, permanecerá en la presidencia para un cuarto mandato, con una duración de cuatro años
La Junta de Castilla y León ha mantenido este viernes una reunión con los presidentes de las nueve diputaciones provinciales