La campaña de ARFACyL y ASEAF busca sensibilizar sobre la necesidad de abrir hogares a niños y adolescentes en acogida
Policías y Bomberos de Valladolid visitan el Río Hortega en el Día de los niños hospitalizados
Los menores ingresados pudieron disfrutar de una exhibición de los perros policías y pudieron montar el camión de incendios
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía, con sus perros, así como efectivos del servicio municipal de Bomberos de Valladolid visitaron el pasado martes el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid para celebrar el Día de los niños hospitalizados.
El centro organizó una serie de actividades lúdicas y educativas para conmemorar esta fecha en el servicio de Pediatría con el objetivo de los menores ingresados pasaran una mañana divertida. A la fiesta se unieron también varias clases de Primaria del Colegio Sagrada Familia Jesuitinas.
El día comenzó con el habitual lanzamiento de besos al ritmo de las canciones oficiales de esta celebración: 'Un beso redondo' de Conchita y 'Un mar de besos' de Bombai. Acompañados en todo momento de Bomberos de Valladolid y los agentes de la Policía Nacional quienes, además, acudieron acompañados de varios de sus perros.
Ambos cuerpos atendieron a los niños y respondieron a sus preguntas e hicieron una exhibición de cómo los perros policías realizan su labor de detección de explosivos y drogas. También, les dejaron montar en el camión, les mostraron los trajes y cascos que usan en los incendios y se hicieron fotos con ellos.
Finalmente, tanto los bomberos como los policías, visitaron en la planta de Pediatría a los pequeños que, por sus circunstancias médicas, no pudieron salir al exterior, hasta la fachada principal del edificio.
Juan Carlos Cabo fue localizado en su domicilio por la Guardia Civil tras el testimonio de unos testigos que grabaron el siniestro y arrojó un resultado de 0,26 en el control de alcohol a pesar de haber transcurrido más de una hora
La residencia El Villar, de Laguna de Duero, publica una obra compuesta por 30 relatos que recogen las vivencias, emociones y recuerdos de 30 de sus residentes
El párroco, Paulino González, fue quien advirtió la anomalía: el sonido de la anterior campana, fundida en 1914, había cambiado