En las Jornadas Profesionales de Turespaña de Apoyo a la Comercialización del Turismo Español
La Semana Santa dispara un 10,4% el turismo en la región durante el mes de marzo
El mayor incremento porcentual se registró en Zamora, con casi un 18% más, aunque Salamanca mantuvo el liderazgo en términos absolutos, con casi 80.000 visitantes
Los establecimientos hoteleros de Castilla y León sumaron 685.685 pernoctaciones en marzo, lo que supone un impulso del 13,8% respecto a las registradas en el mismo mes de 2023 gracias a la Semana Santa que, a diferencia del año pasado (del 2 al 9 de abril), en esta ocasión se celebró en el tercer mes del año.
En el caso de los viajeros, se elevaron un 10,4%, hasta totalizar en la Comunidad 387.550 personas que pasaron por alguna de las nueve provincias, 37.000 más que el año anterior, según los datos facilitados por por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
A pesar de estos datos positivos, la Comunidad creció a un ritmo más moderado que la media de España, donde las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 19,1% en marzo, cinco puntos más que en Castilla y León, y superaron los 24,5 millones; mientras que la de viajeros lo hicieron un 14,8%, hasta los 8,4 millones.
Provincias
Por territorios, las pernoctaciones aumentaron en todas las provincias, encabezadas, en términos porcentuales, por León, que se elevó un importante 26,4%, con 107.465 noches. Le siguen, también a dos dígitos, Ávila, con el 16,9% y 53.558 pernoctaciones; Burgos, un 15,4% y 111.318; Zamora, con el 13,2% y 29.341 noches; así como Salamanca y Segovia, con 12,8% y 12,5%, respectivamente (144.466 y 74.498 noches en cada caso). Crecieron de forma más moderada en Valladolid, un 7,2% (100.459 noches), en Soria, un 7,1% (37.902), y en Palencia, un 2,9% (26.679).
En relación a los viajeros también se elevaron en todos los territorios. Donde más repuntaron fue en Zamora, un 17,9%, con 16.523 viajeros, seguida de León, un 16,2%, con 63.952 personas, y Salamanca, un 14,5% más (79.852 viajeros). Ligeramente por debajo lo hicieron Soria, un 13,3% más en marzo que hace un año (20.462); Burgos, con un 11,5% (68.768) y Ávila, un 11,3% (32.362 personas). A un dígito aumentaron Segovia, un 6,4% (36.971 personas); Palencia, con un 0,8% (14.143), y Valladolid, que cerró con una exigua subida del 0,02% y prácticamente conserva los resultados de marzo de 2023, con 54.517 personas.
Precios hoteleros y rentabilidad
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 29,72 euros de media, con un 15,8 por ciento de subida, cuando en el conjunto del país fue de 69,49 euros, un 12,2 por ciento más. También, la tarifa media diaria (ADR) fue de 66,13 euros, un 11,5 por ciento más, frente a un incremento del 9,7 por ciento en España (109,18 euros).
El objetivo es reconocer la labor de los mejores fotógrafos botánicos de la Comunidad y otorgar visibilidad a la flora autóctona
La vicepresidenta de la Junta apuntó desconocer también la fecha del reparto de los menores migrantes no acompañados por parte del Gobierno
A nivel nacional son más de 300 los fallecimientos en espacios acuáticos, especialmente en playas, la cifra más alta en diez años
En las provincias de Salamanca, León y Zamora en una iniciativa impulsada por la Fundación Iberdrola España y la organización AMUS-Acción por el Mundo Salvaje