'Jujutsu Kaisen: Hidden Inventory / Premature Death' o 'Los tipos Malos 2' comparten cartel con 'Misterioso asesinato en la montaña', un crimen cómico e invernal
Javier Urra invita a reflexionar sobre la vida íntima: "Hay que parar para entendernos"
El psicólogo acaba de lanzar su último libro 'La vida íntima' donde desafía a sus lectores a adentrarse en su yo profundo
El psicólogo y profesor Javier Urra asegura que la vida íntima es un tema esencial en cada uno de nosotros y que debemos "hacer un parón, de vez en cuanto, para reflexionar sobre ello".
El que fuera el primer defensor del menor se adentra en la exploración de la condición humana en su última publicación 'La vida íntima'. Como destacado psicólogo clínico, nos transporta a un viaje hacia la comprensión de un fenómeno que plantea: el desencantamiento del mundo y el sufrimiento que esto conlleva, todo ello enraizado en la creciente desconexión de la transcendencia.
El autor se distancia de la tendencia a divinizar el yo interior y, en lugar de ello, nos desafía a adentrarnos en nuestro yo profundo. Nos recuerda que, con frecuencia, lo que expresamos en palabras oculta lo que realmente sentimos y pensamos. Nos invita a la sinceridad con nosotros mismos, un camino hacia la autorreflexión y la comprensión de nuestra propia esencia.
Urra, escritor y colaborador habitual de los medios de comunicación, ha escrito más de 80 libros y comparte, en una entrevista a este periódico, que "siempre hay nuevos temas sobre los que contar algo".
'La vida íntima' se convierte así en un faro que ilumina el viaje interior, inspirándonos a explorar las profundidades de nuestra psicología y espiritualidad, uniendo la mente y el alma en la búsqueda de la autenticidad y la verdad personal. Este libro no solo es una lectura apasionante, sino también una guía para aquellos que desean adentrarse en su propio ser con honestidad y comprensión.
PREGUNTA: ¿Por qué de este libro?
RESPUESTA: Es una repuesta a toda mi vida profesional. A lo largo de todos mis años de trabajo me he dado cuenta que muchos de los problemas que tenemos son sociales. Existen patologías sociales que nos hacen sufrir y que debemos atajar desde la reflexión.
P: ¿Qué nos vamos a encontrar en 'La vida íntima'?
R: Es una invitación a hacer un parón. Hay que parar a reflexionar para entendernos. Pero no es un libro que quiera profundizar en todo aquello del "yo, mi, me conmigo..." porque el ser humano es persona y tiene que saber qué piensa.
P: ¿Hasta dónde llega esa intimidad?
R: Yo siempre digo que no hay que contarlo todo. Ni a tu pareja, ni a tus padres, ni a nadie. Hay que ser valiente y callarse cosas porque muchas veces hablamos y creamos mucho dolor, sin resolver casi nada. La vida íntima parte de que tenemos distintas capas: tenemos la vida pública, la privada y la íntima. Esta última mucho más profunda, ya que solo la vivimos nosotros mismos.
P: ¿Es fácil quererse a uno mismo?
R: Claro que no. Como dijo Don Quijote "es la mayor aventura que existe". Es muy complicado conocerse. Hay que mirarse en los ojos de los demás también.
P: ¿Para quién es este último libro?
R: No es una lectura fácil. Invita mucho a la reflexión. Es lo opuesto a un libro de autoayuda, cosa que detesto profundamente. Es el resultado al aprendizaje de un señor, que soy yo, que ha aprendido mucho en el ámbito forense y clínico. Si usted quiere dedicar un tiempo a leer un libro que le permita profundizarse en sus pensamientos, lea 'La vida íntima'.
P: ¿A quién van dirigidas estas reflexiones?
R: Desde luego, a la gente adulta. Los adolescentes no se interesan por este contenido literario. Cuando uno cumple años va valorando más la calidad frente a la cantidad. Es difícil que alguien que tenga 16 años se quiera leer algo tan profundo como esto. Además, hay que saber leer e interpretar. No siempre se es lo suficientemente culto para captar cada matiz de mi escritura.
P: ¿Le queda algún tema sobre el que escribir?
R: Siempre hay sobre lo que escribir. Hace poco he escrito 'Cuando la salud mental quiebra', un libro valiente sobre lo que está pasando con la salud mental. Poco antes publiqué 'El ser humano es un ser espiritual' y va a salir uno nuevo que se llama 'Psicología, minuto a minuto'. Tengo muchos más temas que abordar. Suelo involucrarme en temas en los que quizá otros compañeros de profesión no profundizan y que tienen mucho de dónde rascar.
P: ¿Por qué cree que hay profesionales de la psicología que temen pronunciarse sobre temas controvertidos?
R: La sociedad no escucha a la ciencia y tiene ideas preconcebidas. Hay muchísima ideología. Yo no tengo miedo a nada y a nadie.
P: ¿Cuál es la clave para publicar más de 80 libros?
R: Levantarse todos los días a las 4.00 AM y escribir a pluma. También es necesario ser reconocido para poder llegar fácilmente a las editoriales y poder publicar. Pero lo más importante es no encasillarse, yo escribo en Planeta y escribo en Aguilar, o colaboro en la COPE y al día siguiente en la SER. Hay que ser coherente y dar ejemplo y decirle a todo el mundo lo mismo, sean las monjas o Comisiones Obreras.
P: ¿Cómo es su proceso de escritura?
R: He publicado un total de 81 libros en la actualidad. Aunque estoy trabajando en nuevos proyectos que verán la luz próximamente. Siempre lo hago a mano, con una pluma. Mis dedos jamás han tocado un ordenador para escribir.
P: ¿Alguna temática que nos pueda adelantar?
R: Me encantaría publicar un libro sobre el Quijote y la locura del vivir. Llevo más de doce años tomando notas y planteándome ciertos capítulos de un hipotético libro. Pero es un tema muy denso y no me atrevo todavía a sacarlo a la luz. Es un libro muy difícil que exploraría muchas vertientes de la psicología.
La inmediaciones del puente de Black Sabbath, donde se encuentra el banco dedicado a la legendaria banda de la que Osbourne fue vocalista, se llenaron de fans
Las casas, casonas y hasta palacios donde nacieron, vivieron o pasaron temporadas figuras como Cela, García Márquez o Vicente Aleixandre
El director analiza la situación del cine y la televisión actuales y adelanta detalles de su nuevo largometraje, 'El ser querido', que se estrenará en 2026