'Esto es mucho más que una camiseta' busca visibilizar el autismo, fomentar la inclusión y reforzar el apoyo a las familias de la provincia
El subdelegado del Gobierno preside la Mesa de Coordinación Policial contra la Violencia de Género de Medina del Campo
El sistema VIOGÉN mantiene 28 casos activos en la localidad vallisoletana, dos de ellos calificados como de riesgo medio
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha presidido esta mañana, en Medina del Campo, la Mesa de Coordinación Policial contra la Violencia de Género de la localidad, convocada por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de las Subdelegación del Gobierno en Valladolid e integrada por miembros de la Policía Nacional, la Policía Local, entre otros actores locales implicados en el apoyo y protección a las víctimas.
En estas reuniones periódicas se actualiza el número de víctimas que cada uno de los cuerpos -Policía Nacional y Policía Local- está protegiendo, además de estudiar si procede una redistribución de las víctimas protegidas y se analiza la efectividad de las medidas.
28 casos activos en VIOGÉN
En este momento, en Medina del Campo, el sistema VIOGÉN mantiene 28 casos activos, dos calificados como de riesgo medio; 19, de riesgo bajo, y 7, de riesgo no apreciado, según se ha tratado en la reunión de la Mesa de Coordinación Policial.
El objetivo de estas reuniones es hacer un seguimiento continuo de las situaciones de Violencia de Género en el municipio para resolver los posibles problemas relacionados con la protección de las víctimas.
Medina del Campo recibió el año pasado 16.200 euros de financiación estatal, proveniente de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que se han multiplicado por cuatro desde 2018.
El subdelegado del Gobierno ha visitado también la comisaría de la Policía Nacional en Medina del Campo, en una primera toma de contacto tras su acceso al cargo.
El también presidente de CERMI Castilla y León e Impulsa Igualdad asume un cargo para reforzar la gobernanza interna de la plataforma unitaria de la discapacidad
El contrato contempla 203 kilómetros de vías, con medidas de eficiencia energética y seguridad vial durante tres años, prorrogables hasta cinco años y nueve meses
FARO formará a profesionales y ofrecerá apoyo directo a familias vulnerables para mejorar su estabilidad económica








