También se estrena 'Bella', película de animación sobre la violencia machista, y 'Puñales por la espalda', tercera entrega de la franquicia detectivesca
Puesta en escena de la nueva cosecha de Cigales que reivindica el sector del vino
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha recalcado el “decidido apoyo al sector primario”
La Denominación de Origen Cigales ha presentado este lunes una nueva añada con más de 60 vinos de 15 bodegas. El presidente, Pablo Sáez, ha señalado el “gran potencial” de un caldo que dará “grandes alegrías” a sus elaboradores y reivindicará al sector del vino como “básico para fomentar la riqueza y el empleo y evitar la despoblación” en el mundo rural de Castilla y León. El presidente también mostró su esperanza en que la nueva añada “se haga un hueco en el panorama nacional e internacional”.
El Castillo de Fuensaldaña ha ofrecido una degustación de vinos para los asistentes durante el mediodía. Acudieron a la misma el consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, y el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, que resaltó el “triunfo nacional e internacional” de las variedades del vino de la Denominación de Origen Cigales y recordó momentos de la historia acompañados por un Cigales, poniendo de ejemplo la estampa de Fernando de Aragón, disfrazado de arriero y alojado en el palacio de Condes de Buendía para conocer a Isabel de Castilla y preparar su casamiento.
Pollán aseguró que la “convivencia pacífica de los pueblos es, en buena parte, deudora de la prosperidad de sus tejidos productivos, donde el vino ocupa un lugar destacado”, y llamó a considerar la nueva cosecha como “la continuidad de una tradición de siglos, reflejo de prosperidad y garantía futura de excelencia”, al recalcar el “decidido apoyo al sector primario”.
Este evento ha supuesto el segundo año consecutivo en el que la Denominación de Origen Cigales presenta su añada en presencia de profesionales del sector, liderados por Pedro Ballesteros, considerado el ‘master of wine’ que impartió una ponencia sobre de la DO y cómo ve su futuro.
Así comienza el primer capítulo del Quijote reescrito con IA, que se puede leer y seguir construyendo en la exposición 'Aeolia' del Instituto Cervantes
José Sacristán cautiva en el Teatro Calderón de Valladolid contándonos sus vida y la de Fernando Fernán-Gómez
Thrillers psicológicos, distopías y comedias negras protagonizan la apuesta sonora del mes con historias que exploran lo oculto, lo inquietante y lo inesperado








