Ocupará durante doce meses las salas 0, 3, 4 y 5 del centro, sacando a la luz "muchos de los buques insignias que hace mucho tiempo que no se veían en público"
Los dos Goyas de Rioseco
La actriz María Luisa Ponte ganó el Premio a la mejor actriz de reparto en 1995 y Moncho Margareto se llevó el Goya al mejor corto documental en 2011
No es frecuente que un pueblo de menos de 5.000 habitantes presuma de tener dos premios Goya. Es la historia de Medina de Rioseco que vio nacer a dos ganadores de las preciadas estatuillas que recogen el busto del pintor lucense. María Luisa Ponte fue una de las grandes del cine español. A menudo en papeles secundarios pero que siempre resolvió con maestría. Lo que quizá desconozca el gran público es que 'la Ponte' nació circunstancialmente en Rioseco cuando sus padres -actores de la compañía de Enrique Ponte- actuaban en el Teatro Principal que hoy lleva el sobrenombre de la genial actriz.
Aquella historia marcó tanto a María Luisa Ponte que quiso descansar en el camposanto de la Ciudad de los Almirantes. Fue un 21 de junio de 1918, durante las fiestas patronales de San Juan. Su madre se puso de parto en el propio teatro y fue atendida por algunas vecinas en una casa aledaña, donde permaneció siete días. Nacía así María Luisa Ponte Mancini. Con 21 años y ya en una compañía actuó casualmente en la localidad que le vio nacer. Lo contaba en una entrevista a la radio local a finales de los 80.
"Sin decir nada a mis compañeros me fui en busca del viejo Teatro en el que nací. Fui preguntando hasta llegar a la casa. El dueño recordaba hasta el nombre de mi madre y a mí se me llenaron los ojos de lágrimas". A partir de esta visita surgiría un gran idilio entre la artista y la ciudad. Dio nombre a una calle, amadrinó al grupo de teatro local y de forma póstuma el Teatro fue bautizado como María Luisa Ponte.
Tras una exitosa carrera de teatro, cine y series televisivas (quién no recuerda Farmacia de Guardia), en 1995, tan solo un año antes de su muerte, recibió el Goya a la mejor actriz de reparto por su magnífica interpretación en Canción de cuna, de José Luis Garcí. La Ponte además de decidir que quería reposar eternamente en el pueblo donde vio la luz, donó gran partes de sus premios, incluido el Goya, al Ayuntamiento de Medina de Rioseco. Hoy el 'cabezón' reposa en el vestíbulo de su Teatro, junto a una foto de aquella niña que nació casualmente en Rioseco para convertirse en una actriz que marcó una época.
GOYA AL MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Pero no ha sido el de María Luisa el único Goya que ha disfrutado Medina de Rioseco. El 13 de febrero de 2011, el cineasta riosecano Ramón Margareto lograba alzarse con el Premio Goya al mejor corto documental español por su cinta 'Memorias de un cine de provincias', que repasaba la historia del cine Ortega de Palencia que nació en 1937 y que en la década los 70 adquirió su familia.
Aquella mágica noche, Ramón Margareto recogía su premio de manos de la actriz Cayetana Guillén Cuervo, gran amiga del cineasta que protagonizó uno de sus primeros cortometrajes junto a Miguel Bosé. Rioseco se volcó con su paisano, quien ofreció su Goya y proyectó en varias sesiones el corto ganador en su localidad natal.
Cabe recordar que la familia de Moncho Margareto regentó los populares cines Omy y Marvel de Medina de Rioseco. "Aunque el cortometraje habla del Cine Ortega de Palencia también tiene mucho de los cines de Rioseco donde yo pasé mis mejores años de la infancia. Yo estuve en Rioseco hasta los 14 años y Rioseco son mis raíces, soy yo", recordaba al periódico digital La Voz de Rioseco Ramón Margareto, quien recuerda que en su localidad natal también rodó dos películas más: Clarísimas y Dolorosa, dos cortos dedicados a las comunidad religiosa de hermanas clarisas y a la Semana Santa de la localidad, respectivamente.
1995 y 2011 dos fechas que quedarán ya en la historia de Medina de Rioseco, que presume de dos Goyas.
La 58ª edición, del 30 de mayo al 8 de junio, reunirá a grandes nombres de la literatura hispana
Con un nuevo proyecto de rock "cañero", el conocido vocalista de Pignoise actuará este viernes en el Teatro Carrión de Valladolid presentando su primer disco 'La Belleza'
El estreno en directo de su proyecto en solitario tendrá lugar el 31 de mayo en la sala El Desierto Rojo de Valladolid