El presidente autonómico pone en valor el papel de trabajadores, empresarios y autónomos durante la celebración del Día del Trabajador
Usuarios de Avant de Castilla y León y otras 4 comunidades ven abusivas las condiciones de los abonos
Se quejan de las nuevas normas que entrarán en vigor el 1 de marzo implantadas para evitar la práctica de realizar múltiples reservas para un mismo sentido
Asociaciones de usuarios de servicios públicos ferroviarios Media Distancia Convencional y Avant de Aragón, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia han tachado de "abusivas, desproporcionadas y fuera de contexto" las nuevas condiciones establecidas por Renfe para el uso de los abonos que les permiten desplazarse entre sus lugares de residencia y de trabajo.
Las nuevas condiciones, que entrarán en vigor el 1 de marzo, señalan que no se podrán formalizar viajes para dos o más trenes consecutivos, en el mismo sentido, cuando entre dos formalizaciones el horario de salida de origen de la primera y de la segunda sea inferior al triple de tiempo de viaje de la primera formalización, lo que provocará que los usuarios que no utilicen la plaza reservada con abonos bonificados, deberán cancelarla con un mínimo de 60 minutos de antelación, han informado este miércoles en una nota.
En caso de que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado la plaza reservada con la mencionada antelación, perderán el derecho a adquirir nuevos abonos con descuento durante el plazo de 90 días.
La nueva normativa de uso del abono genera situaciones tales como que una persona que ha perdido el tren que tenía formalizado, por retraso en el transporte que le llevaba a la estación, por imprevistos en su jornada laboral o por cualquier otro contratiempo, no solo no pueda coger el siguiente tren, sino que además tendrá que esperarse hasta 3 horas y media para poder subirse al siguiente, o bien pagar un billete adicional de su bolsillo, al margen del abono, sin contar con ningún tipo de subvención.
Para mayor perjuicio, en caso de que esta situación se dé en tres ocasiones, sin especificar un plazo concreto en que pueda suceder, dicha persona perderá el derecho a contar con un abono subvencionado en el plazo de 90 días.
El conjunto de asociaciones de usuarios de servicios públicos ferroviarios Media Distancia Convencional y Avant rechaza esta iniciativa de Renfe, que consideran que "carga de responsabilidad a los viajeros, que son el eslabón más débil y quedan en situación de indefensión, en lugar de fortalecer sus sistemas internos de control y de reservas".
El límite en la cancelación de billetes no ha sido consensuado
Para estas asociaciones, esta medida demuestra también el alejamiento de Renfe de la realidad de la movilidad cotidiana de los ciudadanos a los que está llamada a prestar servicio.
Además aseguran que este límite en la cancelación de billetes "no ha sido consensuado con los afectados, no se han evaluado alternativas o plazos de revisión y tampoco se han mantenido, que sepamos, contactos con el Ministerio de Transportes como titular del servicio".
Renfe ha indicado que dicha medida tiene como finalidad evitar la práctica de realizar múltiples reservas para un mismo sentido de viaje, de los que solamente se usaría uno.
El 13 de mayo se celebra la vista oral por la demanda de desahucio interpuesta por el Arzobispado de Burgos, que busca su salida del convento
La Junta impulsa una nueva programación de formación digital gratuita para todos los públicos con el objetivo de acercar la tecnología a la ciudadanía
El autor recala en cuatro ciudades del Castilla y León para presentar el que ya se ha convertido en uno de los libros de no-ficción más vendidos en España