La muestra discurrirá hasta final de año, renovándose en la tercera semana de cada mes
¿Cómo se hace un Goya?
Estos son los nueve pasos clase para la construcción de los 'cabezones' más famosos del mundo del cine
El próximo sábado, 10 de febrero, la ciudad de Valladolid vivirá un momento histórico: la celebración de la gala de los Premios Goya. La edición número 38 de los galardones de la Academia del Cine Español tendrá lugar en la capital del Pisuerga, donde los invitados serán testigo de la entrega de las famosas estatuillas a los premiados.
Son muchos los detalles que se conocen de la futura gala en la capital vallisoletana y también de la historia de los afamados premios más prestigiosos de la industria cinematográfica de España, pero ¿cómo se hacen los Goya?
Hay nueve pasos clave para la construcción de un premio Goya:
1- El Modelado: El escultor da forma a la escultura de barro. La originaria se copia también en yeso.
2- El Molde: Del barro se crea un model 'madre' de silicona, del que saldrán todas las copias.
3- La colada: El molde de silicona se rellena de cera y se deja secar. Se obtiene el busto de cera.
4- Los retoques manuales: El escultor corrige las imperfecciones de la estatuilla con una paleta.
5- El montaje del árbol de fundición: Se arma la estructura que sujeta la estatuilla durante la fundición.
6- El revestimiento: Se hace en yeso copiando la cera.
7- El horno y la fundición: A temperatura superior a 700 grados centígrados, la fundición se hace por el llamado sistema de la cera perdida. El bronce va centrifugado, a gran velocidad y al vacío, de ahí que se consiga el poco grosor en las paredes de la escultura, logrando que no pese mucho.
8- El cincelado: Últimos retoques en el bronce.
9- La pátina: El metal adquiere su color definitivo con la aplicación de fuego y ácidos.
La primera estatuilla que se entregó fue obra del escultor malagueño Miguel Ortiz Berrocal. El busto, fabricado en bronce, era una escultura desmontable que combinaba el busto del pintor Francisco de Goya con una cámara cinematográfica. La estatuilla venía acompañada de una insignia de los Goya, que podía quitarse y usarse como pin. Pesaba casi quince kilos.
La estatuilla actual de los Premios Goya es una reproducción a partir de un vaciado en escayola original del busto realizado por Mariano Benlliure en 1902, conservado por la familia. Desde la Academia del Cine expresan su "más sincero agradecimiento" a la Fundación Benlliure por su cesión de forma altruista.
En la actualidad, se ha reducido mucho el peso de la escultura, que varía entre los dos y medio y tres kilos por cada 'cabezón', como se conocen popularmente.
Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Con el cartel de 'entradas agotadas' colgado desde hace meses, regresa a su ciudad natal
La Casa de las Artes de Laguna de Duero acoge parte de la programación del circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM