La circulación en sentido Madrid es lenta en varias zonas de Castilla y León
Zarandona: "Estamos de acuerdo con el proyecto del túnel en Arco de Ladrillo, pero es necesaria una revisión"
El concejal de Urbanismo y Vivienda considera que el proyecto "carece de cierto rigor" y debe ser corregido
El proyecto fue un elaborado anterior grupo municipal con el fin de realizar un proceso de integración ferroviaria. "El proyecto contempla de demolicón del viaducto elevado y esa sustitutución por el túnel que absorba el trafico rodado y dentro del mismo también el tráfico peatonal y ciclista", comenta Zarandona.
Sin embargo, tras una revisión de este que "carece de cierto rigor". Entre otras quejas, el concejal de Urbanismo y Vivienda considera problemático el alzado, ya que informa de que el proyecto posee una pendiente del 9%, "tendrían que tener un 7%". "Cualquier intervención que se haga ha de ser muy cuidadosa", comenta.
"La velocidad de proyecto adoptada en el documento que se informa es de 40 km/h, la velocidad de proyecto de las vías urbanas ha de ser de 50 km/h", explica. "Los acuerdos son muy inferiores a los requeridos para disponer de visibilidad de parada, por lo que compromete la seguridad de la vía", añadía Zarandona.
Respecto a el trazado en planta, "es inadecuado en cualquier clase de vía y, más aún, en una vía con dos carriles por sentido y de la categoría que ostenta la que nos ocupa". "Al estar situados los dobles cambios de alineación en los extremos del túnel, dadas las perturbaciones y dificultades visuales que experimentan los conductores al entrar en el túnel ante el cambio del nivel de iluminación", argumentó el concejal de Urbanismo y Vivienda.
Zarandona explica que "aun así, es muy dudosa la viabilidad de la solución propuesta, que debería estar demostrada a través de la inclusión en los planos de una o varias secciones en las que figuren las pantallas de pilotes del pozo de la hinca, las edificaciones y el arco monumental con el recalce que se prevé realizar en la cimentación de sus estribos y los contrapesos de la cimbra estabilizadora que se proyecta instalar".
El concejal ha querido recalcar que "estamos de acuerdo con que esta obra se lleve a cabo, es una obra evidentemente muy importante para Valladolid, esperada y retrasada en el tiempo. Sabemos que el viaducto y el paso elevado exigen esos mantenimientos". "Si vamos a requerir que se vuelva a requerir este proyecto se tienen que revisar desde un presupuesto evidente e inasumible que no sea otro para que el soterramiento después pueda llevarse a cabo", aclara.
"Llevamos un tiempo solicitando una reunión con ADIF, sabemos que ha habido un cambio en las personas por que los nombramientos se han realizado a mediados de dicjebre, nosotros habíamos solicitado el día 4 de diciembre por la firma de 4 consejeros de Valladolid Alta Velocidad la convocatoria de una reunión, obviamente estamos esperando al plazo de un mes para contestarnos a esta petición, entendemos que como no ha habido presidente esperaremos a mediados de enero", comentó Ignacio Zarandona.
Aseguró que "ha sido una sorpresa, evidente, que el proyecto fuera en estos extremos de, alguna manera, inaceptable. Creo que en el fondo es una manera de darnos cuenta de que se puede repensar y hay que rehacerlo con unas condiciones que, evidentemente, nosotros ponemos sobre la mesa".
El sistema abre la puerta a endoscopias más seguras y precisas en pacientes con estenosis benignas y tumores de la tráquea y de bronquios principales
El arranque del programa está previsto para el miércoles 14 de mayo a las 12:00 h, en la Plaza del Centro Cívico de Delicias
Las vallisoletanas jugarán por el título de la Liga Iberdrola ante Majadahonda tras una contundente victoria por 72-0 sobre Sant Cugat