La familia de la joven asesinada en Traspinedo en 2022 se ha concentrado frente a los Juzgados de Valladolid en una jornada con nuevas declaraciones
El Grupo Municipal Socialista critica la desaparición de las líneas de convivencia y mediación comunitaria
Los socialistas denuncian los recortes en el presupuesto para programas para la inserción laboral de mujeres maltratadas y para ayudas a asociaciones y familias
El Grupo Municipal Socialista critica los recortes previstos en los presupuestos que prepara el equipo de Gobierno para 2024, entre los que se incluyen, según indica este partido, "varios ejemplos en la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales". Así, los socialistas denuncian que "desaparecen las líneas de actuación en Convivencia y Mediación Comunitaria; el 'convenio de buenas vecindad' suscrito con la Federación de Vecinos Antonio Machado para luchar contra la soledad no deseada; se reduce el presupuesto del plan de conciliación y de inserción laboral de mujeres maltratadas; bajan un 6% las transferencias a instituciones sin ánimo de lucro y familias necesitadas (disminución significativa de ayudas al Tercer Sector); se reduce la financiación vinculada al programa 'Ciudades amigables de personas mayores', y, en Iniciativas Sociales, se disminuyen un 35% las ayudas a asociaciones y a familias".
La concejala socialista, Rafi Romero, ha criticado también otros recortes "injustificados": "en Igualdad la reducción alcanza el 16% y se justifica por la nueva distribución de competencias y la asignación de la conciliación a la Concejalía de Educación". Asimismo, "desaparece la denominación Plan LGTBI y se cambia por el concepto diversidad". "Tampoco figura ninguna subvención a la Asociación de Mujeres Rondilla", indica.
Sobre la Ayuda a Domicilio, el Grupo Municipal Socialista considera que la aportación económica de la Junta de Castilla y León sigue siendo "insuficiente" puesto que el Ayuntamiento "se ve obligado a financiar más del 30% de los programas sociales". Además, "es llamativa la ausencia de inversiones en los centros de vida activa con carácter general y, en particular, en el barrio Delicias", apuntan. Por último, señalan que "las únicas actuaciones previstas están vinculadas a los Fondos Europeos logrados en el anterior mandato municipal".
Aseguran que el Ayuntamiento está incumpliendo los plazos establecidos ya que la ordenanza está en vigor desde el 1 de enero
En cuanto a la cifra total, esta se sitúa en 22.080 desempleados, siendo 13.490 mujeres y 8.590 hombres
Su valor de mercado sube un 3,3 por ciento y se acerca al distrito Girón-Villa del Prado, que mantiene los 2.414 euros por metro cuadrado