La familia de la joven asesinada en Traspinedo en 2022 se ha concentrado frente a los Juzgados de Valladolid en una jornada con nuevas declaraciones
La Asamblea 'Valladolid y Alfoz' avanza en la mejora de los servicios públicos de sus municipios
Aprueban la adquisición de contenedores de materia orgánica, tras la subvención de 3.688.829 euros concedida por la Junta con fondos Next Generation
El alcalde de Valladolid, Jesus Julio Carnero, ha presidido este jueves la Asamblea de la Mancomunidad de Interés General Urbana 'Valladolid y Alfoz'. Durante la misma han decidido aceptar la subvención de 3.688.829 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Next Generation para la recogida de bioresiduos.
Esta ha sido concedida por la Junta de Castilla y León y aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 7 de septiembre, para la adquisición de contenedores de materia orgánica que den servicio a los municipios de Laguna de Duero, Viana de Cega, Santovenia de Pisuerga, Boecillo, Cabezón de Pisuerga y Valladolid.
No obstante, también forman parte de la Asamblea: Aldeamayor de San Martín, Arroyo de la Encomienda, Castronuevo de Esgueva, Cigales, Ciguñuela, La Cistérniga, Fuensaldaña, Geria, Mucientes, La Pedraja de Portillo, Renedo de Esgueva, Robladillo, Simancas, Tudela de Duero, Valdestillas, Villanubla, Villanueva de Duero, Wamba y Zaratán. Además, alberga a más de 412.000 habitantes.
Carnero afirma que "se ha trabajado en el marco de un diálogo constructivo de coordinación territorial de Valladolid y Alfoz y siguiendo el compromiso de avanzar en la prestación de mejores servicios públicos a nuestros vecinos" y que continuan "en ese camino para que sea efectiva la recogida de biorresiduos en los municipios de Laguna de Duero, Boecillo, Viana de Cega, Santovenia de Pisuerga y Cabezón de Pisuerga a través de la Mancomunidad de Interés General Urbana".
También tuvo lugar una reunión, el pasado 15 de diciembre, con los cinco ayuntamientos implicados para exponer el proyecto y recoger aportaciones con vistas a determinar los elementos de subvención. La inversión asciende a 6.313.662 euros y el objetivo conjunto, como ha explicado el Alcalde de Valladolid "no debe ser otro que el de seguir avanzando para dotar a la Mancomunidad de más medios materiales y que se potencien sus competencias a lo largo del próximo año y los siguientes".
Aseguran que el Ayuntamiento está incumpliendo los plazos establecidos ya que la ordenanza está en vigor desde el 1 de enero
En cuanto a la cifra total, esta se sitúa en 22.080 desempleados, siendo 13.490 mujeres y 8.590 hombres
Su valor de mercado sube un 3,3 por ciento y se acerca al distrito Girón-Villa del Prado, que mantiene los 2.414 euros por metro cuadrado