El Ayuntamiento da luz verde a importantes acuerdos sobre patrimonio, impuestos, educación y servicios
La Diputación de Valladolid da comienzo a la campaña de recogida de leche y aceite
En colaboración con el Banco de Alimentos se podrán depositar en el Palacio Pimentel, el edificio Hospital Viejo y en Cardenal Marcelo y Doctor Villacián
La Diputación de Valladolid junto con la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid inician la campaña de recogida de leche y aceite, al ser los productos más deficitarios y necesarios para el arranque de 2024, en todos los centros de trabajo de la institución provincial con destino al Banco de Alimentos.
Los Centros de la Diputación de Valladolid que acogen hasta el próximo 28 de diciembre dicha recogida son el Palacio Pimentel, el edificio Hospital Viejo, y las residencias Cardenal Marcelo y Doctor Villacián.
Como novedad este año se podrán hacer aportaciones económicas por Bizum a través del teléfono 38074 o de manera online en las siguientes cuentas:
ES43 0182 6551 9802 0855 5781 BBVA
ES96 0049 5452 1921 1634 8151 Banco Santander
ES98 2100 3489 5122 1002 0796 CaixaBank
ES06 2103 2396 6700 3318 7776 Unicaja Banco
La acción está destinada a los trabajadores de la propia institución provincial y a todas aquellas personas que quieran sumarse a esta iniciativa. Todas las donaciones se destinan a cubrir las necesidades básicas de estos dos alimentos de las personas y familias más desfavorecidas de la provincia.
La Diputación de Valladolid aporta anualmente 75.000 euros, a lo que hay que añadir una ayuda extra de 6.000 euros para garantizar el suministro de leche fresca para los más de 4.000 beneficiarios a los que atiende el Banco de Alimentos en la provincia.
El Ayuntamiento organiza una jornada gastronómica y festiva en la plaza mayor con degustaciones, música y un pregón a cargo de la periodista Nieves Caballero
La sentencia critica la falta de evaluación acumulada de la contaminación por nitratos en una comarca ya saturada de explotaciones intensivas
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo la digitalización del ciclo del agua en 169 municipios, lo que representa a más del 75 por ciento de la población