Una publicación bucea sobre la historia de la Vera Cruz "desde los Reyes Católicos a la actualidad"

El historiador Javier Burrieza presenta el libro 'Primero faltará la luz que cofrades en la Cruz' que aborda el acontecer de la penitencial vallisoletana

imagen
Una publicación bucea sobre la historia de la Vera Cruz "desde los Reyes Católicos a la actualidad"
José Ángel Gallego Vázquez
José Ángel Gallego Vázquez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Cofradía de la Vera Cruz de Valladolid ha presentado este lunes una publicación escrita por el historiador Javier Burrieza que recoge la historia de la penitencial. En palabras de su autor: "Desde la época de los Reyes Católicos a la actualidad". De hecho, el primer documento conservado en el que se acredita la existencia de la penitencial data de 1498.

Burrieza, cofrade desde hace más de cuatro décadas, cree que el "mejor regalo" que le podía hacer a su cofradía era "escribir su historia". La publicación de más de 500 páginas se ha hecho coincido con el fin de los actos conmemorativos de la coronación canónica de la talla titular de la cofradía, la dolorosa de la Vera Cruz, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre, y que precisamente es el último de los doce capítulos que tiene el libro.

El autor se ha referido también al título literario de la publicación, 'Primero faltará la luz que cofrades en la cruz' que se refiere "a un lema que ya aparece en la Regla de la cofradía de 1739". En esta historia de más de 525 años se habla del nacimiento de las cofradías penitenciales, de la propia iglesia de la calle Platerías, de los pasos encargados a Gregorio Fernández, de las primeras procesiones, de los tiempos de decadencia o de la restauración que hace el arzobispo Gandásegui de la Semana Santa, para terminar con una mirada más actual.

En el acto, además del citado autor, han participado la presidenta de la cofradía María José Fernández, el representante de la fundación González Enciso y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, cofrade de la Vera Cruz, quien ha recordado que "esta publicación es un buen colofón a la coronación" y ha valorado que los beneficios que se obtengan por su venta serán destinados "a la bolsa de caridad de la cofradía para la gente que más lo necesita".

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 12/12/2023 - 8:51:39 AM
Está bien que presenten en este libro histórico-religioso sobre una cofradía tan antigua en Valladolid, representándonos, cómo no, nuestro actual alcalde elegido en las urnas y sin necesidad de pactos con independentistas
0
angel sanjuan 12/12/2023 - 1:23:32 AM
Antúnez, se lo digo una vez más, es un COBARDE y no tiene h. a insultar a nadie a la cara, sólo aquí soltando chorradillas como el perfecto crío que es. Y usted no le llega ni a la suela de los talones a Carnero, funcionario de carrera, presidente de la Diputación, de la Consejería de Presidencia, concejal y ahora alcalde, y todos los puestos sin lamer el culo a Sánchez como su "amigo" Óscar Puente
0
josé antúnez 12/11/2023 - 11:42:40 PM
También es raro que subnormales de calibre magnum como tú sepáis de la existencia de la palabra "estulto", pero oye, sorpresas te da la vida. Supongo que habrás conocido la palabra ayer leyendo el XL Semanal mientras te daban la papilla y estarías como loco colocar la palabra en alguna frase. Y oye, ¡no te ha ido mal! Sobre la presencia del senador en esto, pues, joder, qué asco. que trabaje un poco este corsario, que es que ya causa hasta sonrojo hasta entre sus votantes.
0
usuario anonimo 12/11/2023 - 4:45:34 PM
¿Pero no estamos en un estado aconfesional? ¿Qué hace un cargo público publicitando estas cosas?. ¿Irá también a las mezquitas?
0
usuario anonimo 12/11/2023 - 2:13:53 PM
Es raro que haya salido nuestro actual alcalde en este noticia, y todavía no haya aparecido el comentario insultante del estulto de Antúnez..
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App