03/10/2025
Calculan que la especialidad de urgencias requeriría la formación de 500 MIR al año
La cifra es ambiciosa por lo que se espera que la primera convocatoria de la especialidad, que se espera que salga en 2025, sea de unas 300 plazas
Lectura estimada: 3 min.
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) calcula que se requeriría la formación de unos 500 médicos al año en la especialidad, una vez que sea creada formalmente, para paliar el déficit que se prevé para 2030, según estudios del Ministerio de Sanidad.
El presidente de la Semes, Tato Vázquez Lima, ha explicado este miércoles que un informe del Ministerio sobre necesidades de especialistas en el periodo 2022-2035, determina que la especialidad más deficitaria en 2030 será la de urgencias y emergencias, por lo que lo razonable sería tener un número calculado, que podría establecerse a partir de las plazas que se ofertan de formación MIR.
En este sentido, ha indicado que la Semes entiende que para asegurar el recambio de profesionales y afrontar el problema del déficit de 2030 se necesitarán aproximadamente unas 500 plazas anuales de MIR en la especialidad a medio plazo.
Aunque Vázquez Lima es consciente de que es un planteamiento muy ambicioso, por lo que probablemente la primera convocatoria de la especialidad, que se espera que salga en 2025, sea de unas 300 plazas.
"Lo razonable es tener un número calculado, las plazas que ofertamos de formación MIR, lo que no se puede hacer es fichar médicos en 2030 no se sabe dónde", ha subrayado el presidente de la Semes, quien entiende que "lo lógico es tener gente que vocacionalmente ha decidido dedicarse a esto, que se ha formado adecuadamente y pueda ser fichada en 2030".
Especialidad de urgencias y emergencias
Vázquez Lima ha indicado que el decreto que creará la especialidad de urgencias y emergencias está a punto de entrar en el Consejo de Estado, donde se hará un informe no vinculante, y de ahí pasará a la Comisión de Subsecretarios y Secretarios de Estado y posteriormente al Consejo de Ministros.
El presidente de la Semes ha estimado que la especialidad estará creada en un plazo de dos o tres meses, aunque después empezará un proceso largo en el que será necesario acreditar los hospitales, que tengan unos estándares determinados para que puedan dar la formación.
También será preciso convocar las primeras plazas de MIR y coger a los primeros residentes, así como la acreditación de unidades docentes, de forma que las solicitudes de plazas por parte de las comunidades autónomas puedan ser en junio de 2024 y ofertar las primeras plazas en 2025.
En este sentido, Vázquez Lima ha confiado en que no habrá dificultades para encontrar profesionales para la especialidad, a que según dos estudios que ha publicado esta sociedad científica, el 10 por ciento de estudiantes de Medicina la elegirían como primera opción.
Vázquez ha hecho estas consideraciones en una rueda de prensa que ha dado con motivo del encuentro '#Conceptos 2023', que ha comenzado a celebrarse este miércoles en Toledo, organizado por la Semes en colaboración con la Universidad Católica de Chile.
Unos 600 profesionales procedentes de toda España participan en el encuentro, que llega a su cuarta edición, y que esté año abordará, entre las principales cuestiones, el impacto del uso de nuevas drogas o la gestión de heridos en zonas con amenaza elevada.
Últimas noticias de esta sección
Natacha Arranz apuesta por el agua como fuente de creatividad, mientras que la burgalesa Zaira Domenech debuta con fuerza
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, pone en valor el sector de la moda, un "nicho de grandes posibilidades de empleo"
La colección ha sido reconocida recientemente como la mejor de la edición en la Mercedes Benz-Fashion Week de Madrid
Lo más visto
Detenido en Valladolid el encargado de un concesionario por estafar más de 100.000 euros
De la exclusión en Madrid a la esperanza en Pesquera de Duero: la nueva vida de una familia vulnerable
'La Burger Fest', el festival gastronómico en la plaza de toros de Valladolid que no puedes perderte
La nueva tienda de Dulces El Toro en el centro de Valladolid abrirá sus puertas el próximo 31 de octubre
Jacinto Canales, sobre el movimiento okupa en 'Arroyovereda': "No son delitos, sino problemas de convivencia"
Últimas noticias
David Barrio: "El objetivo es ascender, pero es una palabra que te genera una presión innecesaria"
José Félix López, de Antílopez: "Salimos de todos los conciertos con el alma rota, pero llena de cariño"
Nuevos detalles de la boda de Stella del Carmen: la llegada de los novios, la preboda en Valbuena y todos los preparativos
Alex Segura deslumbra en Paris con un impresionante look de Baro Lucas
¡Espabila, Vivaldi!
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar