La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
El Palacio Real de Valladolid se mostrará en el cupón de la ONCE del 9 de noviembre
Entre sus paredes vivieron Carlos I, Felipe II y Felipe III y Napoleón Bonaparte y nació el futuro rey Felipe IV
La imagen del Palacio Real de Valladolid será la protagonista del cupón de la ONCE del próximo jueves 9 de noviembre. El boleto, que muestra un alzado de la fachada del monumento de la capital del Pisuerga, ha sido presentado este miércoles en este emblemático edificio, actualmente sede de la IV Subinspección General del Ejército de Tierra. La iniciativa se enmarca en el V Centenario del Palacio Real de Valladolid.
El general jefe de la Cuarta Subinspección General del Ejército (Noroeste) y comandante militar de Valladolid y Palencia, César García, el delegado de ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, y la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar, presentaron este cupón con el que la organización se suma a los actos que se celebran por este aniversario, en un acto que ha tenido lugar en el Palacio Real, y en el que estuvieron acompañados por el vicepresidente del Consejo Territorial ONCE, Rodrigo Gonzalo, y por una comisión de personal militar y civil destinados en la Jefatura de la IV Subinspección General el Ejército.
Construido a comienzos del siglo XVI por encargo de Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V, el Palacio Real de Valladolid formaba un ambicioso conjunto palaciego con el desaparecido Palacio de la Ribera. Fue la residencia oficial de los reyes de España cuando Valladolid fue sede de la Corte, entre 1601 y 1606.
El palacio original fue levantando en 1523, según un proyecto del arquitecto real Luis de Vega. Carlos V ordenó su ampliación, creando un palacio con varios patios, capillas y salones.
El primero de los patios presenta dos pisos de arcos decorados con medallones y escudos de los territorios que, en aquella época, pertenecían al Imperio español; y el segundo, conocido como Galería de los Príncipes de Saboya, tiene arcos de medio punto y una fuente central decorada con sirenas y tritones.
En el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III el arquitecto Ventura Rodríguez diseña y levanta la escalera imperial del palacio.
Entre sus paredes vivieron Carlos I, Felipe II y Felipe III y Napoleón Bonaparte, durante la Guerra de Independencia. Además, nació el futuro rey Felipe IV.
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado