La muestra discurrirá hasta final de año, renovándose en la tercera semana de cada mes
Malena Alterio: "Todos mis compañeros hablan maravillas de Seminci"
La actriz analiza el papel en la película que protagoniza en su primera visita al festival de cine de Valladolid
Seminci acogió el estreno de la película y también su primera visita. Malena Alterio (Buenos Aires, 1974) protagoniza 'Que nadie duerma', un filme siniestro que recoge los diferentes estados que puede tener una persona con la muerte de sus padres o cuando se queda sin trabajo, como es el caso.
La actriz, tras su paso por el festival, concede una entrevista a TRIBUNA Valladolid donde, aparte de repasar su carrera, analiza el papel como Lucía en la película y el momento que vive el cine español que aún no le ha galardonado con un Goya que tanto merece. No obstante, reconoce que es una circunstancia, al fin y al cabo, que no le preocupa porque sigue centrada en su trabajo y en todos los proyectos que tiene previsto presentar en 2024.
PREGUNTA: Seminci considera que su papel en la película puede suponerle un "antes y un después" en su carrera. ¿Está de acuerdo?
RESPUESTA: Dame tiempo para descubrirlo (ríe). Lo que sí que tengo claro es que es un proyecto muy ilusionante para mí, es una película diferente donde me enfrento al papel de protagonista. Eso no te lo puedo negar. Ya os contaré si esta película cambió o no mi destino.
P: ¿Cómo surgió la posibilidad de formar parte de la película 'Que nadie duerma'?
R: Pedro Hernández (productor) y Antonio Méndez Esparza (director) tuvieron la genial idea de imaginarse que yo podría interpretar el personaje de Lucía, que es la protagonista de la novela de Juan José Millás. Era todo tan abstracto, tan inalcanzable que yo... Bueno... Leí la novela, por supuesto, y me maravilló. En cuanto la cerré, pensé que este proyecto no se iba a hacer. Afortunadamente, me equivoqué. Y, de repente, se hizo realidad.
P: Al hilo de la novela, ¿qué diferencias hay con la película?
R: Hay varias. Creo que la película está inspirada en la novela, pero no es una película de la novela. Solo está ambientada en ella. La esencia del personaje de Lucía, por ejemplo, está presente. También es cierto que hay cosas que difieren mucho. En las novelas, uno tiene más tiempo, se recrea en las palabras, en las historias... Y, luego, en el cine... No hay tanto presupuesto. El objetivo del director no ha sido reproducirlo todo.
P: ¿Este papel le ha recordado a otros que ha hecho?
R: Puede haber alguna similitud con algún que otro papel, pero Lucía es muy auténtica. La pobre pasa por distintos estados. El arco del personaje es muy amplio. Es bastante única.
P: Rescato la primera pregunta para continuar hablando del festival. ¿Es su primera vez en Seminci?
R: Sí. Estoy muy contenta de poder desvirgarme en el festival con esta película.
P: Desde fuera, ¿cómo ha visto el festival?
R: Seminci tiene una trayectoria e historia muy sólidas y consagrada dentro de la profesión. Todos los compañeros hablan maravillas de Seminci, de las películas, de la variedad... Es un festival de prestigio.
P: El cine español, como bien sabe, está presente en Seminci cada año. ¿Goza de buena salud?
R: Sí, estoy de acuerdo con lo que te dijo Antonio de la Torre. Hay una cantera de actrices, directoras, directores... La creatividad está como las setas cuando van floreciendo y brotando. Hay que animar más a la gente a que vaya al cine porque por falta de oferta no será...
P: Analiza la película y el festival, pero aprovecho para preguntarle por su carrera. Las nuevas generaciones vuelven a consumir la serie 'Aquí no hay quien viva'. ¿Qué queda de Malena Alterio en Belén?
R: Aprendí mucho de ella, pero ese papel lo desempeñé hace más de 20 años. Estoy eternamente agradecida de que haya gente que lo esté descubriendo ahora. Fue una escuela para mí porque Belén tuvo una continuidad. Estuve cuatro años trabajando ahí y sigo formando parte del recuerdo colectivo de este país. En la actualidad, la serie sigue generando espectadores. Estoy muy orgullosa de esa historia.
P: Fue nominada a los premios Goya por 'El Palo'. ¿Piensa mucho en la razón por cual no ha tenido una nueva oportunidad como aquella del año 2000?
R: No me preocupa y tampoco lo pienso mucho. Mi mayor premio es el de trabajar. Afortunadamente, me siento muy valorada y me siguen ofreciendo muchos papeles y muy variados. Puedo trabajar en el cine, en el teatro, en la televisión... Si luego viene algún premio, bienvenido sea, pero lo principal es la profesión y hacer proyectos chulos.
P: Por último, cita la palabra "proyectos". ¿Qué pueden esperar los espectadores de Malena Alterio en los próximos meses?
R: Estrenaré esta película a nivel nacional con todo lo que conlleva de entrevistas, premier... Estoy terminando una serie con un director fantástico como es David Sainz, un joven muy talentoso que fue conocido por la serie 'Malviviendo'. Estaremos en Huelva y se podrá ver en Amazon Prime. Empiezo también teatro, me toca ensayar para iniciar una gira el año que viene. La obra se llama 'Los amigos de ellos dos' y estaré con David Lorente, que es mi compañero de reparto.
Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Con el cartel de 'entradas agotadas' colgado desde hace meses, regresa a su ciudad natal
La Casa de las Artes de Laguna de Duero acoge parte de la programación del circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM