Desde la vigencia de este convenio, hace más de 25 años, ya se han intervenido en 900 templos y se ha invertido más de 19 millones de euros
Valladolid tiene repartidos por el mundo un total de 154 misioneros
Muchos de ellos tienen una edad avanzada, ya que la media oscila en los 70 años
Las once diócesis de la Comunidad recaudaron más de 3,1 millones de euros durante la campaña del Domingo Mundial de las Misiones (Domund) durante el ejercicio 2022. Valladolid se posicionó a la cabeza con 365.000 euros, cifra que aumentó un 54% en comparación con el año anterior, gracias al incremento de herencias. Por provincias, tras Valladolid, la Archidiócesis de Burgos fue la segunda que más recaudó, con 248.606 euros; seguida de Salamanca con 148.826 euros; León con 124.462; Ávila con 97.792; Palencia con 97.765; Astorga con 65.248; Segovia con 57.507; Zamora con 50.791; Osma-Soria con 38.978 y Ciudad Rodrigo con 17.468.
Además del Domund, las OMP también recaudaron dinero con San Pedro Apóstol, Vocaciones Nativas e Infancia Misionera, lo que sumó un total de 662.553 euros desde la Dirección Diocesana de Valladolid, los cuales se destinaron a diversos países.
Misioneros desde Valladolid
Durante la realización de un balance de la presencia misionera de Valladolid por parte del Arzobispado, el delegado de Misiones, José Carlos Gómez, informó que se cuenta con un total de 154 misioneros, muchos de ellos con edad avanzada, ya que la media oscila en los 70 años. El relevo generacional está algo estancado.
El mayor número de misioneros se halla en Uruguay, con 16; seguido por Paraguay, con 13; Italia, con 11; y Brasil y México, con nueve en cada uno. Asimismo, hay siete misioneros en Chile y Argentina. Dejaron claro que no siempre su residencia, implicación y trabajo en los determinados territorios responde a la pobreza económica, sino a la falta de conocimiento del evangelio. Por ende, hay misioneros en Taiwán, Indonesia, China, Madagascar y otros.
La misionera del Verbum Dei, Maga Tamayo, compartió su experiencia tras 16 años de labor en Centroamérica, en Honduras y Nicaragua, y otros once más en Argentina. Recordó que su misión comenzó tras una visita del Papa a Polonia en el año 1991, cuando entendió la importancia de "transformar la realidad del mundo" y cómo su vida podía ayudar a "hacer evangelio para otros" desde una visión personal.
'Noches de paz a 3.000 kilómetros de la guerra' de José Ángel Gallego ha recibido el galardón de la Diputación
El empresario salmantino Isidoro Alanis actuó como padrino del evento
El alcalde de Valladolid asegura que el compromiso de los vecinos con la entidad "se mantiene vivo"
Tenía prevista la salida a las 9.30 horas de este sábado de la Cúpula del Milenio