Se han trasladado al Museo de Semana Santa para poder arreglar el tejado de la capilla donde reposan todo el año
Comienza la campaña remolachera: Acor prevé molturar un 50% más que el año pasado
La cooperativa garantiza un ingreso mínimo de 71 euros por tonelada recolectada
La Cooperativa Acor anunció la apertura de la fábrica de extracción de azúcar de Olmedo (Valladolid), que prevé molturar 1,1 millones de toneladas provenientes de 10.000 hectáreas, un 50 por ciento más que la campaña anterior. Acor informó de que durante las pasadas semanas se sacaron más de 100.000 toneladas de raíz para abastecer la planta y los primeros camiones ya están en las instalaciones. Las últimas lluvias, explicaron desde Acor, no ha impedido iniciar la campaña 2023/24, es más, "han facilitado el arranque".
Por provincias Valladolid, con 3.100 hectáreas es la tiene más superficie sembrada, seguida de Ávila y Burgos con más de 1.200 hectáreas cada una. Sin embargo, León con 1.000 y Palencia con 800 hectáreas fueron las que más incrementaron este cultivo. Además, la cooperativa sumó más de 40 nuevos socios de Álava, que contrataron cerca de 500 hectáreas.
La cooperativa comenzó la contratación de la campaña de remolacha 2023-24 con un ingreso mínimo garantizado de 71 euros por tonelada para las entregas contratadas. Esta medida "garantiza un precio para que la remolacha siga siendo el cultivo estrella del regadío".
Estos 71 euros por tonelada generan unos ingresos brutos de entre 7.100 euros por hectárea y 8.290, incluyendo las ayudas, con una producción entre 100-120 toneladas por hectárea.
De manera desglosada, de los 71 euros, 11,5 euros corresponden a ayudas (PAC y PDR) y el resto, 59,5 euros son las aportaciones de Acor. De este montante económico, diez euros corresponden a la prima de compromiso, que el socio cobrará si vuelve a contratar el mismo número de hectáreas para el próximo año.
El partido local defiende que las críticas a Juan Carlos Rodríguez Rodríguez son "falsas y sensacionalistas" después de que el edil afirmara que no se reuniría a solas con concejalas de la oposición "para evitar acusaciones"
El convenio con el Ministerio del Interior permitirá formar y habilitar a los agentes locales para la valoración y seguimiento de casos de violencia de género
La diputada Mercedes Cantalapiedra critica que el Gobierno, accionista de la Sareb, "permanece de brazos cruzados" mientras los vecinos sufren las consecuencias de una ocupación que dura ya tres años