Las zonas más expuestas serán aquellas situadas en la meseta, donde se prevé un repunte térmico notable en las horas centrales del día
El Río Hortega de Valladolid enseña la reanimación cardiopulmonar y a emplear un desfibrilador
Con motivo del Día mundial de la parada cardíaca ha llevado a cabo actividades para concienciar "tus manos salvan vidas"
Con motivo del Día mundial de la parada cardíaca, profesionales del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid han llevado a cabo actividades para enseñar a los ciudadanos la reanimación cardiopulmonar (RCP) y a emplear un desfibrilador. Desde el centro apuntan, "tus manos salvan vidas. Si sabes cómo usarlas, cuál es la cadena de supervivencia, qué son los espacios cardioprotegidos, cómo hacer una desfibrilación temprana y la manera de recuperar un latido cardíaco".
La principal causa de una parada cardíaca es un infarto agudo de miocardio y el 25 por ciento de muertes causadas por esta dolencia se produce en la primera hora. Además, el 57 por ciento de las paradas cardíacas extrahospitalarias tiene lugar en el domicilio y el 74 por ciento está presenciada por otra persona. De ahí la importancia de que toda la ciudadanía sepa hacer una RCP o utilizar un desfibrilador.
El personal sanitario del Río Hortega estuvo acompañado esta mañana por el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud de la Consejería de Sanidad, Jesús García-Cruces.
La iniciativa, activa hasta el 9 de octubre, busca fomentar la separación correcta de envases ligeros, papel y cartón
Plantea al resto de grupos municipales un programa de actos conmemorativos por su bicentenario a desarrollar durante el año 2026
En el marco del reciente acuerdo de hermanamiento, el alcalde señala que ambas urbes avanzan en la creación de un eje de colaboración internacional