Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos
PP y Vox: En la calle comienza la partida de la oposición
El PP se encamina hacia una oposición contundente tratando de diferenciarse de Abascal en un juego de malabares para mantener el poder territorial
Una vez asumida la posible investidura de Pedro Sánchez, el PP se encamina hacia una oposición contundente en todos los escenarios mientras busca el equilibrio con Vox para mantener el poder territorial y, al tiempo, diferenciare de los de Santiago Abascal en un complicado juego de malabares. En la calle comienza la partida.
"Es evidente que no quiero gobernar con Vox", decía este miércoles el líder de los populares para admitir acto seguido que recurrirá a Santiago Abascal, si le necesita para llegar al Gobierno.
Una meta que Feijóo no tiene más remedio que aplazar después de su investidura fallida y del posterior encargo del rey a Sánchez para que sea él quien intente ahora hacerse con el respaldo del Congreso.
A la espera de que se despeje la incógnita de si el presidente en funciones logrará reunir los apoyos suficientes antes de la fecha tope del 27 de noviembre o, bien, hay nuevas elecciones el 14 de enero, PP y Vox han comenzado a afanarse para controlar la oposición desde la calle.
La ventaja de Feijóo
Una pugna en la que el PP parte con la ventaja de su éxito en la masiva manifestación del 24 de septiembre en Madrid contra la amnistía para el independentismo catalán, una apuesta arriesgada que le salió bien: entre 40.000 y 60.000 personas acudieron a la avenida de Felipe II.
Dos días antes de intentar su investidura, que se ya se sospechaba fallida, Feijóo exhibía liderazgo ante el partido y frente a un posible nuevo gobierno de Sánchez avalado por los separatistas.
Y además conseguía dejar fuera de plano a Abascal, que rehusó sumarse a la protesta por considerarla partidista. Le arrebataba de un plumazo el poder de convocatoria del que presumía en cada protesta, mitin o acto que organizaba, incluso desde antes de su irrupción en la escena política.
Vox llama a la movilización permanente
Pero Abascal se resiste a perder y, ya asimilada su significativa bajada de votos y la consiguiente incapacidad numérica para acaparar protagonismo desde el parlamento y los tribunales, le queda una tercera vía: monopolizar la calle con una "movilización permanente".
Movilización que persigue ilegalizar a los partidos separatistas para garantizar la unidad de España, según explicó este lunes tras reunirse con el rey en la segunda ronda de consultas del monarca para proponer una candidato a la Presidencia del Gobierno.
La batalla contra el independentismo ya le propició buenos réditos en sus primeros éxitos electorales de 2018, justo un año después del referéndum ilegal de independencia de Cataluña, y de 2019, hasta superar el medio centenar de escaños en el Congreso.
Ahora con 33 necesita no quedar rezagado y ya ha puesto en marcha la maquinaria sabiendo que su futuro pasa por Cataluña. Como anticipo, la cúpula de Vox al completo acudirá este domingo a la protesta contra la amnistía convocada por Sociedad Civil Catalana en Barcelona.
También estará en la capital catalana Feijóo junto a la mayoría de sus dirigentes regionales y miembros de la dirección nacional del partido y es posible que ambos líderes compartan foto. Aunque solo sea por sus alianzas autonómicas, los dos apuntan que el encuadre no les incomodaría.
El presidente de Vox encabezará además el 29 de octubre la manifestación convocada por la Fundación Denaes (para la Defensa de la Nación Española), fundada por el propio Abascal en 2006 y embrión del partido.
Bajo el lema "¡No a la amnistía!, ¡no al golpe de Sánchez!", Denaes llama a la sociedad civil y a los partidos constitucionales a acudir a la madrileña plaza Colón, fetiche de Vox y escenario de sus victorias.
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"








